12 de noviembre “Día mundial contra la neumonía”
- liliana820
- 12 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 12 de noviembre del 2022.- La neumonía o pulmonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, inflamando los pequeños sacos aéreos de uno o ambos pulmones, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar, sin embargo, en los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo.
Se transmite generalmente por contacto directo con personas infectadas. Puede estar causada por virus, bacterias u hongos.
La neumonía tiene diferentes formas de contraerse. La más común son los virus o las bacterias que pueden encontrarse de manera natural en las vías respiratorias, la nariz y la garganta. Al inhalarse, estas llegan hasta los pulmones y causan la infección.
Otra forma habitual de contraer la neumonía tiene que con las pequeñas gotas que pueden expulsarse cuando una persona infectada estornuda o tose. Adquirir el hábito de poner las manos delante de la boca y lavarlas es importante. Sin embargo, los niños no lo tienen debidamente consolidado.
La última de las maneras en las que se puede contraer esta enfermedad es a través de la sangre. Esto es especialmente importante si hablamos del hongo Pneumocystis jiroveci, ya que la madre infectada con VIH puede transmitir la enfermedad y la neumonía. Como señala la OMS, esto sucede “en el parto y en el período inmediatamente posterior”.
Desde 2009, el 12 de noviembre se celebra como el Día Mundial contra la Neumonía, infección respiratoria aguda que afecta principalmente a la población en los extremos de la vida; los niños, principalmente menores de 5 años de edad y los adultos mayores de 60 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Con la celebración del Día Mundial contra la Neumonía se desea sensibilizar al público acerca del problema de salud pública y ayudar a prevenir la pérdida evitable de millones de vidas de niños, que se registra cada año por causa de esa enfermedad.
En estudios recientes ha quedado perfectamente establecido que el tabaco incrementa la susceptibilidad a la infección bacteriana pulmonar, incluso en fumadores pasivos. Este efecto muestra también dosis-respuesta, ya que disminuye espectacularmente el riesgo 10 años después de abandonar el hábito tabáquico, situándose a niveles de no fumadores.
La exposición prolongada al humo de tabaco también afecta la incidencia, gravedad y evolución de múltiples otras afecciones respiratorias, como resfrío común, influenza, neumonía, tuberculosis, neumotorax, hemorragia pulmonar, algunas enfermedades intersticiales y recientemente COVID-19.
El consumo de tabaco es un importante factor de riesgo para el desarrollo de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), al incrementar la susceptibilidad de contraer una infección bacteriana pulmonar, incluso en fumadores pasivos, sobre todo a partir de los 60 años.









Comentarios