top of page

Alerta en Hidalgo: reportan 66 casos de piojos

  • liliana820
  • 31 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

PACHUCA, Hgo., 31 de Julio del 2024.- En Hidalgo, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Salud estatal (SSH), como parte de 6 notificaciones (escolares, en su mayoría); se han registrado 66 casos de pediculosis (presencia de piojos), sin que hasta el momento se reportaran complicaciones, hasta el corte de la semana 23.


De acuerdo con los especialistas de la SSH, la pediculosis es un padecimiento común entre la población infantil, que se incrementa durante la temporada de calor, y afecta, mayormente a las niñas; los piojos, sobreviven alimentándose de la sangre que obtienen del cuero cabelludo, causando irritación, comezón, ardor, inflamación y granitos; aunque no es un problema de salud grave, de no tratarse, los efectos en la piel pueden agravarse.


De manera errónea, la presencia de piojos se asocia con falta de higiene de las personas; por este motivo, también puede generar ansiedad en quienes la padecen, estigma social, aislamiento y ausentismo laboral o escolar, en el caso de la población infantil. El aumento de temperaturas y las condiciones de humedad facilitan la reproducción de este parásito, el cual deposita sus huevos (conocidos comúnmente como liendres), en la base del cabello.


La pediculosis contagia principalmente por contacto personal (cabeza con cabeza), o al compartir productos de aseo capilar (peines o cepillos), así como a través de gorros, bufandas o almohadas contaminadas.


Los piojos evitan la luz, por lo que se les puede ver en zonas como la nuca y detrás de las orejas. También, por esa razón, son más activos de noche, lo que vuelve más fácil su visualización durante las horas de sueño.


Según las estadísticas, en México, tres de cada 10 escolares padecen contagio de piojos; por lo que la SSH mantiene la vigilancia para identificar nuevos casos e invita a la población a disminuir el riesgo de contagiarse, revisando con frecuencia la cabeza de los menores de edad en un lugar bien iluminado.


Si se detecta algún caso de piojos dentro de algún colegio, la directiva del plantel debe informar inmediatamente a los padres del infante afectado, a fin de que adopten las medidas pertinentes para su tratamiento.


En tanto que, si la pediculosis se detecta dentro del hogar, se debe avisar a la escuela, de manera que se implementen los protocolos necesarios para evitar su propagación. Para eliminar la presencia de piojos en casa, se deben lavar con agua caliente peines y cepillos de uso diario, ropa, sábanas y mantas que hayan estado en contacto con la persona infectada.

ree


 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page