AMLO muestra entusiasmo con el Tren Maya
- liliana820
- 30 may 2023
- 3 Min. de lectura
Por sus dimensiones, es la obra más grande que se desarrolla actualmente en México y una de las mayores del mundo
Ciudad de México, 30 de Mayo de 2023.- Con 7 meses para fin de año, no hay nada más importante y apuntado por el actual gobierno que el tren de maya, que debería estar listo para diciembre. El proyecto fue esbozado en la campaña electoral presidencial.
Como se sabe, el círculo con una longitud total de 1479 km conectará Escacega en la capital de Campeche; Mérida, Cancún, Chetumal, Calakmul tendrán disponibles armas de comunicación de Palenque y del corredor transoceánico.
El proyecto fue presentado oficialmente a los gobernadores de los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas el 9 de septiembre de 2018 en Palenque, Chiapas, mientras López Obrador sigue como el presidente electo.
En su momento, el mandatario estimó que el proyecto tardaría de tres a cuatro años en pasar del período de negociación, licitación, evaluación, construcción, pruebas y entrar en operación; sin embargo, su fecha de finalización finalmente se fijó en diciembre de 2023.
El plan contempla 7 tramos de la vía, integrados de la siguiente manera: tramo 1, 226 kilómetros (km); 2 mil 234 kilómetros; 3 mil 159,7 kilómetros; 4 mil 239 kilómetros; 5 mil 110 kilómetros.
El Tren Maya, por su tamaño, es la obra más grande que se desarrolla actualmente en México y una de las más grandes del mundo. Debido a la complejidad y biodiversidad que se encuentra en Yucatán y el Sureste, la obra tuvo que sortear obstáculos como cenotes, ríos subterráneos y cuevas.
En el diseño original, la sección 5 era la más difícil, ya que por el norte y el sur atraviesa la zona conocida como Riviera Maya, sorteando los hoteles de la zona y discurriendo paralela a la carretera de Cancún a Playa del Carmen. Otra opción era construir un viaducto en medio de la carretera, pero la complejidad de esta opción hizo que se rechazara.
Una tercera opción es construirlo en el lado oeste de la carretera donde hay suficiente espacio para trabajar, para proteger la zona de cenotes, ríos subterráneos y cuevas, la decisión de construirlo sobre el viaducto de Cancún a Playa del Carmen causó polémica.
Para evitar un paro laboral, el Presidente de la República emitió dos decretos anunciando trabajos para apoyar proyectos como el Tren Maya y Seguridad Nacional. En su último informe de avance de la construcción del tren del pasado lunes 15 de mayo, el director general de Fonatur, señaló que la obra “cuida nuestro patrimonio arqueológico y bienes naturales, en los que continuamos trabajando con la inauguración del Tren Maya en diciembre de 2023”.
En el área de arqueología, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo el 27 de abril que dada la gran cantidad de hallazgos arqueológicos realizados en torno a la ruta del tren maya, aquí se discutirán los últimos hallazgos.
La ministra de Medio Ambiente, María Luisa Albores, señaló que además del proyecto del tren, la zona de protección ambiental en desarrollo Parque del Jaguar será de 2 mil 249 hectáreas; una reserva de manglar en Puerto Morelos con una superficie de 505.2 hectáreas y la reserva de la biosfera se ampliará en 626 mil hectáreas, convirtiéndola en la reserva tropical más grande de América después de la Amazonía.
También está previsto el Parque Nacional Tulum, que se conectará con la Reserva de la Biosfera del Caribe de México, puesto que el proyecto del Tren Maya y sus vecinos es tan apremiante que el presidente López Obrador dedica un viaje de trabajo quincenal a la región, sobrevolando la región e inspeccionando los distintos frentes de trabajo.
Durante su visita al Sureste, el mandatario destacó proyectos cercanos al Tren Maya, como la construcción del aeropuerto de Tulum.









Comentarios