Anula Sala Regional CDMX sentencia del TEEH para postulación exclusiva de mujeres en Hidalgo
- liliana820
- 16 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
PACHUCA, Hgo., 16 de Febrero del 2024.- La Sala Regional Ciudad de México invalidó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) respecto a la postulación exclusiva de mujeres en por lo menos 41 municipios donde no ha habido alcaldesas, así como de la ampliación de criterios a favor de jóvenes menores de 30 años para la contienda electoral del 2 de junio.
En sesión de esta instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se abordó los diversos juicios para la protección de derechos político-electorales ante la impugnación principalmente de los partidos políticos en la entidad a la determinación del Tribunal local sobre las reglas inclusivas de postulación de candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos para el proceso electoral local 2023-2024 de acuerdo IEEH/CG/63/2023.
En este sentido, se puntualizó que el TEEH se excedió en la exclusividad de la postulación de mujeres en todos los ayuntamientos donde históricamente no haya gobernado una mujer, en donde determinó hacer el análisis en 41 demarcaciones, pues se considera que ya se cumple con el principio de progresividad.
Por lo que se anuló esta sentencia y se dejan los efectos del acuerdo original que contempla este criterio, pero para 20 municipios donde se postule únicamente a mujeres, aunque dicho criterio, si bien no se revocó, si se manifestó en voto concurrente de magistrados de esta Sala Regional que también se excede en el no atender el artículo 119 del Código Electoral de Hidalgo que establece los bloques de competitividad.
En tanto, para la situación de la acción afirmativa en personas menores de 30 años, también se dejó sin efectos la sentencia del TEEH que extendía aún más lo beneficios a este sector para que los partidos políticos se vieran obligados en contemplarlos.
En este caso, los magistrados determinaron que el TEEH no fue exhaustivo de aclarar el por qué se debía incrementar el rango de beneficio a este sector, por lo cual al no tener dicha referencia, se decidió dejar todo en el estado inicial de las cosas, con lo que estableció el IEEH en el acuerdo IEEH/CG/63/2023.









Comentarios