Aprueba INE Anteproyecto de Presupuesto para ejercicio 2023
- liliana820
- 22 ago 2022
- 2 Min. de lectura
10:02
Ciudad de México, 23 de agosto del 2022.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año 2023, por un monto total de $14,437,935,663.00 (Catorce mil cuatrocientos treinta y siete millones novecientos treinta y cinco mil seiscientos sesenta y tres pesos 00/100 M.N.).
Además, las consejeras y los consejeros electorales avalaron el presupuesto precautorio para la organización de una eventual Consulta Popular para el ejercicio 2023, por un monto total de $4,025,422,288.00 (Cuatro mil veinticinco millones cuatrocientos veintidós mil doscientos ochenta y ocho pesos 00/100 M.N.), mismo que, en caso de que se venza el plazo legal del 30 de noviembre sin que se convoque este ejercicio, sería devuelto íntegra e inmediatamente a la Tesorería de la Federación.
En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que “el proceso de presupuestación del Instituto Nacional Electoral es un ejercicio ejemplar para todo el sector público, un proceso de análisis riguroso, colegiado, sujeto a normas y mejores prácticas y que se hace con total transparencia, de cara a la ciudadanía, con la observación de los partidos políticos representados en este Consejo y en diálogo con el Órgano Interno de Control”.
El presupuesto base que el Instituto solicita para el 2023, precisó Córdova “es 1.7% inferior al presupuesto que se está ejerciendo en este 2022, si se considera la inflación que, como se sabe, hoy es mayor a la de los parámetros que hace ya varios meses nos entregó la Secretaría de Hacienda. Es decir, el INE gastará apenas 20 centavos de cada 100 pesos que ejercerá el sector público durante el próximo año”.
En su intervención, la Consejera Claudia Zavala estableció que “los derechos humanos sin los recursos estatales suficientes para garantizar su ejercicio, sin plataformas de equidad para su acceso en igualdad de condiciones y sin instituciones con capacidad ejecutiva para hacerlos eficaces, terminan siendo retórica para discursos, sino es que una letra muerta”.
“Es precisamente por eso que la inversión pública que se requiere para que la ciudadanía ejerza sus derechos humanos, en este caso sus derechos político-electorales, no puede seguir siendo motivo de disputa política, de recurso propagandístico para hacer proselitismo o de recortes presupuestales para tratar de subordinar a las autoridades constitucionales autónomas e independientes”, insistió.
“Cuando se afectan sin motivación, sin razonamiento y sin argumentación los presupuestos, se ponen en riesgo los derechos que la Constitución garantiza y una votación unicameral no puede hacer nugatorios los derechos constitucionales y esa era la implicación de una determinación tan mal hecha como la que se dio al aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación del año pasado”, aseveró el Consejero Ciro Murayama.
Celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya “enmendado la plana” al Legislativo y que Morena revise exhaustivamente la propuesta del INE: “ya era hora porque desde el año pasado lo podían haber hecho, es su obligación y tan no lo hicieron, que la Corte con toda contundencia le dio la razón al Instituto”, el cual hace su parte motivando su solicitud presupuestal como órgano constitucional autónomo, defendió.









Comentarios