Avanzan trabajos para atención a contaminación e inundaciones de zona Tula
- liliana820
- 14 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
Pachuca, Hgo., 14 de Julio del 2024.- En trabajos conjuntos para atender la situación de la región de Tula, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el director general de Conagua confirmaron por un lado la declaratoria zona de restauración ecológica, junto a un avance de casi el 100 por ciento en las obras de rectificación del Río Tula.
De cara al cierre de la administración federal, la cual concluirá hasta el último día de septiembre de este 2024 parte de las obras que se ejecutan y realizarán en Hidalgo por parte de la presente administración en el caso de la región Tula-Tepeji en materia ambiental siguen, esto con los casos concretos de la contaminación por la presencia de la zona industrial asentada en este punto del estado, junto a los estragos que a raíz de las descargas que se generan de la zona metropolitana del Valle de México a través del Río Tula, lo cual ya dejó una inundación en septiembre de 2021 que dejó daños millonarios y la muerte de 17 personas.
En el caso de la funcionaria María Luisa Albores González, titular de la Semarnat a nivel federal, puntualizó que parte de estos trabajos que se emplean, es que ya se determinó hacer la declaratoria de zona de restauración ecológica en el área de influencia de la presa Endhó.
Recalcó que se empleó un dictamen diagnóstico ambiental, mismo que se comenzó en el año 2023, donde se levantaron muestras de agua, suelo, del aire, junto a las de flora y fauna.
Como parte de estos resultados, fue la confirmación de diversas y grandes afectaciones, con lo cual se comenzó con la consulta pública se avanzó con el decreto presidencial de la zona de restauración ecológica, misma que agrupa a 8 municipio del Valle del Mezquital.
Por otra parte, en el caso de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, destacó que en los trabajos que se hacen en torno al Río Tula ya tienen un avance significativo, los cuales comenzaron en 2022 esto después de que pasó esta emergencia por el desbordamiento del Río Tula en septiembre de 2021 debido a las descargas que llegaron de las lluvias provenientes del Estado de México y Ciudad de México.
Los trabajos de ampliación, el revestimiento y rectificación en el río ya tienen un avance físico del 99.6 por ciento en las obras y una inversión que llega a los mil 160 millones de pesos a fin de evitar que se presente una catástrofe de las mismas magnitudes en un futuro, según se mencionó.








Comentarios