Carga genética: mayor factor de riesgo para padecer Lupus
- liliana820
- 9 may 2023
- 2 Min. de lectura
Pachuca, Hgo., 9 de mayo del 2023.- El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), mejor conocido como Lupus o enfermedad del Lobo es un padecimiento autoinmune que se estima, padecen 20 de cada cien mil personas en México. Se caracteriza por la aparición de laceraciones y lesiones en la piel alrededor de la nariz y mejillas; ya que es el propio sistema inmunológico el que ataca las células y puede afectar cualquier órgano o tejido.
De acuerdo a la médico reumatóloga del Hospital General de Pachuca, Mónica Santiago Manzano, esta es una enfermedad crónica e inflamatoria que puede presentarse en periodos de exacerbaciones y remisiones es decir, en ocasiones se exhiben muchos síntomas, pero en otros periodos parecen estar inactivos.
Santiago Manzano explicó que si bien en el pasado se pensaba que era una enfermedad mortal, pues representa arriba del 50% de mortalidad, actualmente se considera como un padecimiento crónico debido a los múltiples tratamientos disponibles entre antinflamatorios o inmunosupresores. Detalló que para determinar su agresividad es necesario considerar otros factores de riesgo como la comorbilidad de enfermedades cardiovasculares, infecciones, o agregadas, lo que incrementa la mortalidad.
La especialista resaltó que existen algunos síntomas generales como fatiga o fiebre y dolor muscular o de cabeza; y algunos otros particulares como ulceras, caída de cabello, enrojecimiento cutáneo, lesión en cuero cabelludo, manifestaciones articulares, anemia, deterioro del riñón, dolor en el pecho, falta de aire por inflamación de pulmones y corazón o crisis convulsivas; debido a los variables síntomas y al tratarse de una enfermedad autoinmune es necesario realizar algunas pruebas de laboratorio para su diagnóstico oportuno.
Recalcó que uno de los factores de mayor prevalencia es la carga genética, por lo que si se cuenta con familiares en primer grado que tengan este padecimiento, se tiene 6 veces mayor riesgo de presentarla en algún momento.
Y aunque suele presentarse con mayor frecuencia en féminas, ya que 9 de cada 10 personas con Lupus son mujeres de entre 18 a 40 años de edad, también debe considerarse otros factores como el hormonal; no obstante, se sabe que hay una predisposición 4 veces mayor de presentar alguna otra enfermedad autoinmune para los hijos de quienes presentan este padecimiento.









Comentarios