Van por reforma a Poder Judicial para elegir con el voto a jueces y magistrados en estados: Monreal
- liliana820
- 20 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
PACHUCA, Hgo., 20 de Junio del 2024.- El senador de la República Ricardo Monreal Ávila recalcó que se irá por la reforma al Poder Judicial para la elección de jueces y magistrados, la cual, de aprobarse, puntualizó que también impactará a este poder en Hidalgo y adecuarse bajo el nuevo modelo de voto para elegir a estas figuras jurisdiccionales.
De visita a Pachuca, quien será diputado federal y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, se hizo acompañar con todos los diputados electos por Hidalgo, donde apuntó que implementarán foros para dar a conocer las iniciativas que se lanzarán en diversos temas para la siguiente legislatura.
Entre estos asuntos pendientes y de importancia está la de la reforma al Poder Judicial, la cual ya tiene una visión y estructura de cómo funcionaria y aplicaría.
Tras dar aspectos de cómo se realizaría el proceso de selección de jueces y magistrados, acentuó que en caso de aprobarse en estos términos, inevitablemente los Poderes Judiciales de las entidades federativas tendrán que reformase también.
Apuntó debe de homologarse, pues una Constitución local no puede ir en contra o reñir con la Constitución federal, además de que a fin de que se cumpla ese mandato se establecerá un transitorio donde se establezca un tiempo prudente para que cada uno de los estados cumpla con esta reforma, modifique o reforme sus constituciones locales y haya congruencia con lo que dicta la Carta Magna.
Si bien refirió que puede ir de 6 meses a un año, esto todavía no queda plenamente establecido en el proyecto que se pretende lanzar, lo cual será parte de la discusión que habrá en los últimos días.
Al llegar esta reforma a los estados, agregó, los Ejecutivos, junto al legislativo tendrá que imprimirle su propia peculiaridad sin que afecte el texto constitucional, donde puede cambiar en las consideraciones del número de encargos para jueces y magistrados.









Comentarios