Con protestas, acude Sheinbaum para presentar programa la Clínica es Nuestra en Tulancingo
- liliana820
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
Pachuca, Hgo., 13 de junio del 2025.- En medio de protestas primero por personal médico, y luego por el movimiento Antorchista llegó la presienta de México Claudia Sheinbaum Pardo como parte de sus giras de trabajo al Hospital General de Tulancingo para la presentación del programa la Clínica es Nuestra.
Este día, la titular del Ejecutivo del país regresó al estado de Hidalgo, en esta ocasión a la región del valle de Tulancingo, que previo a su llegada azotó una fuerte lluvia en la zona, para luego ser recibida con una protesta de médicos que exigían revisar la situación penal de uno de sus compañeros detenidos en el Cereso de Pachuca, además de otras exigencias como el abasto de medicamentos, a lo cual dijo que ya se está viendo ese asunto.
Posteriormente, ya en el acto protocolario junto a otros funcionarios, se propuso a hablar de los programas sociales y demás acciones implementadas, sin embargo, por varios ratos se le trató de interrumpir, esto ante reclamos y consignas, tanto contra ella como contra al gobernador Julio Menchaca ahí presente.
Ante el disgusto por la insistencia de las consignas, pidió a los ahí presentes que votaran y decidieran quién quería que siguiera hablando sin interrupciones y posteriormente continuaran las consignas, a lo cual lo acompañaron los presentes al levantar la mano.
“¿Quién está de acuerdo que hablemos y después ya vengan las consignas? ¿Quién está de acuerdo en que nos respetemos a la hora de hablar?”, sometió a votación.
Pese a ello, los manifestantes continuaron con sus consignas, mismas que fueron ignoradas por la presidenta y continuar con su mensaje.
De acuerdo con la aplicación el programa de la Clínica es Nuestra, se comenzará el proceso de asambleas el próximo martes de la siguiente semana, lo cual será un proceso para que la población, en conjunto con el personal médico puedan decidir en qué se podrán emplear recursos que se destinarán a cada una de las más de 440 centros de salud que forman parte del IMSS-Bienestar en Hidalgo, mismo que se puede emplear para mejorar la infraestructura, el equipo o parte de los servicios del mismo inmueble.








Comentarios