Por mayoría, Morena y aliados aprueba reformas a Poder Judicial de Hidalgo
- liliana820
- 24 feb
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
Pachuca, Hgo., 24 de Febrero del 2025.- Con mayoría de votos y negativa por parte de la oposición, diputados de la LXVI legislatura del Congreso de Hidalgo aprobaron los dictámenes con el cual se hacen diversas reformas al Poder Judicial de la entidad.
Con 25 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones avanzó la minuta que contiene todas las reformas para constituir un nuevo modelo dentro del Poder Judicial, esto con el proceso elección popular de jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, así como la integración del Tribunal de Disciplina y otras nuevas medidas.
Previo a las aprobaciones en mención, se dieron diversos pronunciamientos por parte de los diputados presentes, donde la mayoría de Morena, y aliados como Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza Hidalgo, así como el diputado del PRD apoyaron y defendieron las propuestas de reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo.
En cambio, los legisladores de la oposición, compuesta por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se pronunciaron en contra tanto en su discurso como en su voto, al alegar que dichas reformas contienen varios vicios e inconsistencias, como la falta de claridad para la aplicación del examen de oposición, cuánto costará la aplicación de dichas reformas, no sólo para la impresión de boletas en la elección, sino también en cuánto costará al gobierno que aquellos magistrados y jueces ya no deseen participar y se retiren.
Además, otras de las quejas fue el sentido de permitir la reelección de magistrados, lo cual reprocharon a los morenistas, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum como política institucional no apoya la reelección, situación que cuestionaron a los diputados por ser incongruentes.
Pese a su postura, se aprobó por la mayoría que se necesitaba, por lo que ahora tendrá que pasar por cada uno de los cabildos del estado para discutirse y en su caso aprobarse o rechazarse, para lo cual se necesita la aprobación de 42 asambleas más una para tener validez constitucional.
Se recuerda que la elección para jueces y magistrados locales se dará hasta el año 2027.









Comentarios