Coparmex se pronuncia por no desaparecer la CNDH
- liliana820
- 1 feb 2024
- 2 Min. de lectura
PACHUCA, Hgo., 1 de Febrero del 2024.- Las reformas constitucionales en materia de derechos humanos deben enfocarse en fortalecer y ampliar el alcance de las instituciones, ya que desaparecer o pretender debilitar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sería un grave retroceso que daría la espalda a las víctimas, consideró el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX en Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos.
“Desde la Coparmex consideramos que su autonomía es crucial para garantizar que pueda actuar de manera imparcial y efectiva en la defensa de los derechos humanos”.
Batres Campos señaló en Coparmex están en contra de la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de transformar el organismo autónomo en la "Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo".
Indicó que de acuerdo con el Informe Mundial 2024 publicado por Human Rights Watch, el 90% de los delitos nunca se denuncian y de los que sí se denuncian, un tercio no son investigados.
Citó a la organización Reporteros Sin Fronteras que en 2023 reportó que México se situó como el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, solo detrás de Palestina.
En tanto, Amnistía Internacional señaló que casi 11 mujeres son asesinadas cada día, “es indudable que la CNDH juega un papel crucial en la protección de los derechos humanos en México y ha sido fundamental en la denuncia de violaciones a estos, emitiendo recomendaciones para mejorar las prácticas y políticas gubernamentales”.
El Presidente de Coparmex Hidalgo afirmó que en lugar de reducir su margen de acción, lo que urge es fortalecerla institucionalmente para que cumpla con su deber de protección a la ciudadanía.
Recordó que como parte del Modelo de Desarrollo Inclusivo que impulsa para COPARMEX siempre defenderán los principios básicos como la conservación de los organismos autónomos, el respeto a la división de poderes y el apego total a la Constitución y a las leyes que de ella emanan.









Comentarios