Cáncer tercera causa de muerte en México
- liliana820
- 16 ago 2022
- 2 Min. de lectura
20:21
Ciudad de México, 17 de agosto del 2022.- Autoridades de salud participan en el foro virtual “Estrategias para la prevención y atención universal del cáncer de pulmón” organizado por la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados. En el mundo existen 18.1 millones de casos de Cáncer de pulmón diagnosticados; 9.6 millones fallece debido a que se atienden en etapas tardías: Abelardo Meneses García, director del Instituto Nacional de Cancerología. El cáncer es la tercera causa de decesos en México y el de pulmón se encuentra entre las primeras seis neoplasias mortales. El diagnóstico tardío lleva a menor periodo de supervivencia y mayor probabilidad de mortalidad. El #CáncerDePulmón es una enfermedad silenciosa; 70% de los casos están asociados al tabaquismo, aunque también se padece por exposición al humo de leña o a gas radón. Los hombres desarrollan cáncer de pulmón con mayor frecuencia y se presenta con mayor regularidad entre los 50 y 80 años. Se requiere implementar medidas de diagnóstico oportuno sobre todo en las personas fumadoras y aquellas que han sufrido exposición al humo de leña. Siete de cada 10 personas llega a atenderse en etapas avanzadas. El Instituto Nacional de Cancerología cuenta con infraestructura para cuidados paliativos y creó una red oncopaliativa con los estados para la atención de estos pacientes. El #CáncerDePulmón es un problema de salud pública que se presenta cada vez más en edades tempranas, en parte debido a que las y los adolescentes comienzan a fumar: Jorge Salas Hernández, director del @RespiraINER El tabaco es el principal generador de cáncer en vías respiratorias y otras partes del cuerpo; por esta razón se llevan a cabo acciones para evitar el inicio de su consumo entre la población, promoción de abstinencia en fumadores y evitar exposición al humo de tabaco ambiental.









Comentarios