top of page

Deficiencias en seguridad de áreas de Detención Municipal, 19% no tienen videovigilancia: CDHEH

  • liliana820
  • 31 dic
  • 2 Min. de lectura

Pachuca, Hgo., 31 de Diciembre del 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) identificó que 19 por ciento de las Áreas de Detención Municipal (ADM) carece de sistema de circuito cerrado para el monitoreo y prevención de situaciones entre las personas detenidas, mientras que en aquellos ayuntamientos que cuentan con esta vigilancia, en su mayoría poseen deficiencias.

De acuerdo con el Informe Anual de Áreas de Detención Municipal en el Estado de Hidalgo 2024 presentado por la CDHEH, persisten varios vicios dentro de las ADM, las cuales coloquialmente se conocen como barandillas lo cual vulnera los derechos humanos de las personas detenidas por alguna falta de tipo administrativa, entre las que se destaca la falta de certidumbre en la vigilancia por circuito cerrado en estas áreas de detención.

De acuerdo con el informe en mención, un 81 por ciento de los municipios sí cuenta con Áreas de Detención Municipal (ADM), mientras que el 19 por ciento restante, mismo que corresponde a demarcaciones como o Jacala de Ledezma, Acaxochitlán, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Huautla y San Bartolo Tutotepec, carecen completamente de sistema de cámaras funcionales, lo cual a criterio del organismo autónomo estatal constituye una grave omisión en la seguridad de las personas detenidas.

Por otra parte, si bien se indica que poco más del 80 por ciento de las ADM sí cuentan con este circuito cerrado, también se puntualiza que no todas cumplen con los criterios básicos para el resguardo o tiempo de almacenamiento de estas grabaciones.

El informe indica que sólo un 35 por ciento de los municipios, como Tulancingo de Bravo, Chapantongo, Tecozautla y Pacula, cumplen con un estándar aceptable de 30 días o más de almacenamiento.

Se suma, el 45 por ciento, donde se ubica a municipios como Tizayuca, Actopan, Atotonilco de Tula, Huejutla y Tepeji del Río, tienen tiempos de almacenamiento reducidos a entre 7 y 15 días, lo cual limita la disponibilidad de registros históricos en caso de investigaciones, para lo cual se reduce que en el 20 por ciento de los municipios, como Epazoyucan, San Agustín Tlaxiaca y Molango de Escamilla, las autoridades desconocen el tiempo de almacenamiento, lo que refleja una falta de control administrativo y monitoreo constante sobre el sistema.

Parte del problema no se reduce solamente al tiempo de almacenamiento de las grabaciones, sino también a la ubicación de las cámaras para monitorear a las personas detenidas en las celdas, pues en 65 por ciento de las ADM los puntos de grabación enfocan en áreas comunes o de acceso y no a las celdas, y solamente en el 35 por ciento de los casos, las cámaras se instalaron dentro de las celdas.


ILUSTRATIVA
ILUSTRATIVA

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page