top of page

Depresión en las mujeres; la padecen el doble que los hombres

  • liliana820
  • 7 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

La protección a la salud es un derecho humano de contenido social y universal, por lo que se traduce en un derecho prestacional. Desde el Primer Nivel de Atención (Centros de Salud) mucho puede hacerse para reposicionar los programas de atención a la mujer al ser éste, el primer punto de acceso a los servicios de salud.

Es importante destacar que, derivado de los cambios hormonales y otros factores biológicos, características hereditarias, y circunstancias y experiencias de la vida las mujeres, tienen casi el doble de probabilidades de tener un diagnóstico de depresión que los hombres, por ello, se realizaron 30 mil 794 detecciones de depresión a mujeres mayores de 60 años y 28 mil 022 detecciones de alteración de la memoria, además de que se cuenta con 88 núcleos de salud mental que realizan detección y atención de trastornos neuropsiquiátricos a niñas, adolescentes y mujeres.

En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), se ofertan diversas acciones a la mujer de acuerdo a las distintas etapas de su vida, de esta forma, en el último medio año se han fortalecido acciones dirigidas a este sector poblacional y destacan entre otras:

· A través de las 484 unidades de salud se brinda consejería especializada a mujeres en situación de violencia familiar, sexual y/o de género, así como detección y referencia.

· Aplicación de 25 mil 808 dosis de VPH a niñas y adolescentes.

· 4 mil 800 dosis de vacuna contra tétanos y difteria a mujeres embarazadas.

· 42 mil 165 detecciones de cáncer en la infancia y adolescencia a niñas y adolescentes.

· 8 mil 704 detecciones oportunas de cáncer de mama por exploración clínica de mama a mujeres de 25 a 39 años de edad.

· Mil 521 detecciones oportunas de cáncer cérvico uterino a mujeres de 25 a 34 años de edad y 8 mil 654 en mujeres de 35 a 64 años de edad por PCR para detectar VPH.

· Orientación y consejería a 7 mil 618 mujeres en Atención Pregestacional y mil 137 ingresos a control de embarazo (prenatal) con 24 mil 567 con inicio a control prenatal.

Por medio del programa de aborto seguro, se da orientación y consejería sobre el tema a toda mujer o persona que lo solicita.

Igual se atienden a mujeres con enfermedades crónicas, de las cuales, 18 mil 76 tienen diagnóstico de diabetes, 19 mil 709 con diagnóstico de hipertensión arterial, 10 mil 825 con valoración de obesidad y 9 mil 249 con dictamen de dislipidemia.

[7/3 5:54 p. m.] Mario Carbajal: Con acciones de orientación y auxilio, SSPH impulsa acciones para abatir violencia de género

Con el compromiso de prevenir y abatir los delitos en materia de violencia de género, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, ha efectuado más de 6 mil acciones de orientación y auxilio en beneficio de mujeres, niñas y adolescentes.

El proyecto de transformación de la presente administración estatal, contempla la seguridad de las hidalguenses como prioritaria, por lo que a través de la Policía Violeta se han efectuado 3 mil 161 acciones en favor de las mujeres y menores que se encuentran en situación de riesgo.

En lo que respecta a temas como sexting, sextorsión, violencia en la red y ciberbullying, la unidad de la Policía Cibernética llevó a cabo 96 pláticas informativas en las que participaron 5 mil 106 asistentes, además de atender a 954 mujeres de manera presencial y a través de su línea telefónica directa 800 76 52 423.

Destaca también la creación de la aplicación “No más violencia” por parte del personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la cual ha sido descargada en mil 842 dispositivos móviles y se han atendido oportunamente 203 emergencias por este medio.

Asimismo, mediante la estrategia de monitoreo inteligente se encuentran habilitados mil 255 botones de pánico, enlazados al sistema de videovigilancia para dar apoyo inmediato a grupos vulnerables de violencia.

Por su parte, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y Participación Ciudadana, ha realizado 103 acciones en materia de perspectiva de género, desarrollando talleres y pláticas a 10 mil 219 mujeres y hombres con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de estos temas.

En materia de capacitación, el Instituto de Formación Profesional instruyó a 329 policías en materia de violencia de género, mientras que personal de C5i participó en los talleres: “Comunicación incluyente”, “Masculinidades, modelos para transformar”, así como “Inducción a la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, entre otros.

Finalmente, a través de 911 de Emergencias, han atendido 9 mil 390 llamadas de violencia de género por los operadores intervinientes, quienes cuentan con el Protocolo Nacional para la Atención de Llamadas de Emergencia.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page