Detección temprana del TEA es clave para su tratamiento
- liliana820
- 1 abr
- 1 Min. de lectura
PACHUCA, Hgo., 1 de Abril del 2025.- El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social desde edades tempranas.
Según Eduardo Palomares Valdez, neurólogo pediatra del Hospital General de Alta Especialidad, el TEA no es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar el entorno que acompaña a la persona durante toda su vida.
Detectar el TEA a tiempo es crucial, aunque puede ser un reto antes de los tres o cuatro años, etapa en la que se desarrolla el lenguaje. El diagnóstico debe ser realizado por un neurólogo pediatra.
Las señales de alerta más comunes incluyen dificultad para mantener contacto visual, preferencia por el juego solitario o repetitivo y respuestas afectivas inusuales, como evitar abrazos o el contacto físico.
El tratamiento debe ser integral y multidisciplinario, destacando la importancia del apoyo de psicología, terapia del lenguaje y estimulación temprana.
Cada persona con TEA presenta diferentes necesidades, por lo que los planes de atención son individualizados y adaptados a los retos específicos de cada caso.
El IMSS Bienestar Hidalgo ofrece atención médica especializada y gratuita a personas con TEA, buscando fomentar su desarrollo integral y bienestar, al tiempo que brinda orientación a las familias para crear un entorno de apoyo que les permita una vida plena.









Comentarios