Detención del alcalde de Progreso por desvío de 5.7 MDP: Segobh
- liliana820
- 23 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
PACHUCA, Hgo., 23 de Abril del 2024.- La detención del alcalde con licencia de Progreso de Obregón Armando M.O. se dio por la falta de solventar de 5.7 millones de pesos como parte de la Cuenta Pública 2022, esto ante lo que se considera como un desvío de recursos públicos.
Después de la aprehensión que se hizo del alcalde, el cual ya se encuentra en el Centro de Reinserción Social de Pachuca para desahogar el proceso jurídico, en conferencia de prensa el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, el contralor estatal Álvaro bardales Ramírez y el auditor Superior de Hidalgo Jorge Valverde Islas expusieron los motivos por los cuales se dio este hecho a fin de disipar las especulaciones de un acto con tintes políticos.
De primera cuenta, Olivares Reyna descartó que se tratará de una persecución política contra el también hoy candidato a la diputación local por el Partido del Trabajo por Mixquiahuala de Juárez, quien ya desde hace varios meses expuso sus diferencias contra la actual administración, y en especial, con el mandatario Julio Menchaca Salazar.
En tanto, el titular de la ASEH detalló como inició esta situación, misma con la revisión de la Cuenta Pública 2022 en este ayuntamiento, la cual se le notificó estas observaciones por una cantidad de 10 millones 713 mil 379 pesos bajo el informe individual a este ente, misma que se notificó el 10 de noviembre de 2023 para dar posteriormente 20 días hábiles para que respondiera.
Añadió, el ente auditado respondió, pero solamente solventó parte del mismo, por lo que quedó pendiente 5 millones 770 mil 840 pesos, monto por el cual se presentó la denuncia penal ante las autoridades competentes, esto el pasado 15 de marzo.
De acuerdo con Valverde Islas lo que se observó en esta conducta que hoy tiene al alcalde con licencia por una obra de 456 mil 538 pesos por la construcción y rehabilitación de espacios acuáticos en el río Progreso de Obregón por concepto de obra ejecutados, pero no realizados.
Además, pagos indebidos por un millón 822 mil 945 pesos, realización de obras que con tenían título de concesión o asignación de la Comisión Nacional de Agua para el uso y aprovechamiento de aguas nacionales superficiales.
Y por diversas partidas que contaron con la falta de documentación justificativa por bienes informáticos, mantenimiento de maquinaria y equipo, pagos indebidos por mala nivelación de una obra de rehabilitación de drenaje.









Comentarios