Elección judicial representa un reto logístico y legal: Coparmex
- liliana820
- 13 mar
- 1 Min. de lectura
PACHUCA, Hgo., 13 de Marzo del 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, a través de su presidente Juan Manuel Batres Campos, expresó su preocupación por la reforma al Poder Judicial, que considera atenta contra la independencia judicial, socava la certeza jurídica y debilita el Estado de Derecho en México.
La propuesta de elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular abre la puerta a la politización de la justicia, comprometiendo su imparcialidad y generando desconfianza que afectaría negativamente la inversión y el crecimiento económico.
Batres Campos destacó que el cambio en el proceso de selección de los integrantes del Poder Judicial representa un reto logístico y legal significativo, en especial con la complejidad del proceso electoral extraordinario de 2025, donde se elegirán a estos nuevos funcionarios.
En algunas entidades, los ciudadanos tendrían que votar por al menos seis boletas electorales, lo que aumentaría el tiempo de votación, además de complicarse en estados donde también se renovarán los poderes judiciales locales.
El presidente de Coparmex también subrayó que la independencia del Poder Judicial es clave para garantizar la certeza jurídica, y que la implementación de la reforma enfrenta grandes cuestionamientos legales y operativos, reflejados en los 798 amparos presentados hasta el momento. Las contradicciones entre diversas instancias legales han generado inseguridad jurídica, afectando la confianza en las instituciones.
Por último, Coparmex reiteró su compromiso de ser observadores en este proceso electoral y llamó a la sociedad a defender la independencia del Poder Judicial y rechazar cualquier intento de politización de la justicia, como un factor esencial para la estabilidad democrática de México.









Comentarios