top of page

En 2024, hospitales para personas no derechohabientes formarán parte de IMSS-Bienestar

  • liliana820
  • 31 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 31 de octubre del 2022.- Con el nuevo sistema de salud que está en marcha, se proyecta que, en el 2024, los hospitales a cargo de los gobiernos de los estados que atienden a personas sin seguridad social formarán parte de IMSS-Bienestar, operados y administrados por la institución “de más estabilidad y fortaleza”, como es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), resaltó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

En su tercer día de actividades de la gira de trabajo a la que acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, para supervisar los avances de IMSS-Bienestar en Baja California Sur, Sonora y el día de hoy en Sinaloa, Alcocer Varela subrayó que en materia de salud está asegurada la inversión, que debe estar bien organizada y distribuida con eficiencia, austeridad y honestidad.

Durante el evento, que tuvo como anfitrión al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que hace 14 meses el presidente López Obrador instruyó a las autoridades del sector a federalizar los servicios con el modelo IMSS-Bienestar para la atención de la población sin seguridad social, con la meta de brindar un servicio de calidad y gratuito.

Esta tarea ha implicado un diagnóstico de campo en territorio para conocer el número de personas beneficiarias, el estado en que se encuentra la infraestructura, inversión requerida para su remodelación y puesta en marcha, así como los recursos humanos.

El secretario Alcocer Varela señaló que se requiere atender los cuatro grandes rubros del modelo, como son abatir el déficit de profesionistas de la salud, entre personal médico general, especialistas y enfermería. En la actualidad, el reto es cubrir en todo el país 13 mil plazas de especialidad.

Segundo, añadió, es el acceso a medicamentos e insumos gratuitos. Esto implica la compra a proveedores y no a distribuidores. Como ejemplo, este año se adjudicaron mil 902 claves de insumos, equivalentes a dos mil 603 millones de piezas, a través de compra consolidada, con ahorros por 22 mil millones de pesos; en tanto, el avance en la adquisición de medicamentos y material de curación para el ejercicio fiscal 2022 es de 97 por ciento.

Alcocer Varela precisó que el tercer eje es restablecer la infraestructura; en ese sentido, de 327 unidades médicas que en 2018 se encontraban abandonadas, en el presente 143 están en funcionamiento, mientras que 114 centros de salud y 60 hospitales continúan en proceso de reconstrucción y equipamiento.

El cuarto elemento es la contratación de personal de salud que por mucho tiempo tuvo contratos temporales, sin seguridad social ni prestaciones laborales.

El secretario de Salud afirmó que se crean sólidas redes integrales de servicios para la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y el acompañamiento de la población, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera:

“Trabajamos para transformar el sistema de salud y atender las necesidades de las personas sin seguridad social, disminuyendo las barreras mediante inversión en infraestructura física, equipamiento, medicamentos y contratación de personal en zonas donde la falta de acceso se explica por carencia de servicios.”



ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page