top of page

En febrero, amplía CLIDDA chequeos médicos integrales para hombres: Issste

  • liliana820
  • 18 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 18 de febrero del 2023.- Durante este mes aumentó la oferta de chequeos médicos integrales para trabajadores, jubilados y pensionados del sector público en la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (Clidda) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en el marco de “Febrero, mes de la salud del hombre”, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

El propósito es fomentar que se involucren en el autocuidado responsable de su salud de manera preventiva y, en el largo plazo, lograr que vivan más y mejor, enfatizó.

El director de la Clidda, Óscar Valentino Ortiz Barajas, señaló: “Los hombres en México vivimos seis años menos que las mujeres. En 2020, la esperanza de vida al nacer para ellas era de 78.1 años y para los del sexo masculino 72.4 años. La realidad es que no tenemos la costumbre de monitorear nuestra salud y vamos al médico cuando ya nos encontramos en condiciones muy avanzadas de enfermedad; de ahí la importancia de esta campaña”.

Precisó que, este mes en la Clidda, martes y jueves son días exclusivos de atención a hombres, y se tiene la meta de atender mil 260 derechohabientes de 25 años en adelante que se encuentren aparentemente sanos, con el objetivo de hacer detección temprana de enfermedades en fase asintomática, cuando hay más posibilidades de curación y control.

Invitó a los interesados a agendar cita a través de su representación sindical o área de recursos humanos. En caso de no pertenecer a ninguna representación sindical, pueden solicitar cita vía telefónica al 55 5662 4602, o al correo electrónico cliddasur.estudios@issste.gob.mx.

En 2022 atendió 25 mil 223 pacientes, a quienes realizó check up, de los cuales siete mil 268 fueron hombres, es decir, 28.8 por ciento. Los principales diagnósticos para el sector masculino fueron: obesidad, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes, ametropías, sepsis urinaria, hipoacusias e hipertrofias prostáticas.

Una de las principales causas de la baja proporción de varones que acuden a realizarse un chequeo médico —en comparación con mujeres— son los prejuicios de que ir al médico es signo de debilidad o pone entre dicho la masculinidad: nada más falso; por el contrario, es importante reconocer que cuidar nuestra salud permite mantenernos productivos y estar en mejores condiciones para el buen desarrollo personal y colaborar con la pareja en el cuidado integral de la familia.

La instrucción del director general del instituto, Pedro Zenteno, es colocar en el centro de la discusión el bienestar de los derechohabientes e invertir más en promover la cultura de la prevención y hábitos de vida saludable, en vez de continuar con el creciente gasto en curar enfermedades.

Los check up de la Clidda para la evaluación de la salud de varones incluyen: estudios de laboratorio de análisis clínicos consistentes en biometría hemática completa, química sanguínea de 17 elementos y examen general de orina; pruebas de inmunología, como antígeno prostático, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), panel viral de hepatitis B y C; y valoraciones de radiología en las cuales se realiza ortopantomografía y placas simples de rayos X.

Además, a cada paciente se le realizan evaluaciones de antropometría y somatometría para detección de sobrepeso y obesidad; electrocardiografía; tonometría, agudeza visual, audiometría, espirometría; historia clínica computarizada, valoración odontológica y médica.



ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page