top of page

Exhorta IMSS a prevenir la osteoporosis desde la niñez

  • liliana820
  • 11 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 11 de abril de 2023.- La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso, que se hace más “poroso”, y tiene como consecuencia volverse frágil con el riesgo de sufrir una ruptura; las personas de más de 65 años son las más propensas a desarrollarla y no presentan síntomas o molestias.

El doctor Juan Humberto Medina Chávez, Jefe de la División de Excelencia Clínica en la Coordinación de Innovación en Salud, destacó que es común diagnosticar esta enfermedad cuando se presenta una fractura en un dedo o el brazo, e incluso en la cadera, que es la más devastadora por las complicaciones que conlleva y que incluso llega a ser causa de fallecimiento.

Agrego que en el Seguro Social se promueven acciones en el Primer Nivel de atención, a través de PrevenIMSS, que desde la niñez permiten fortalecer el hueso al recomendar buenos hábitos alimenticios, que incluyan en la dieta alimentos con calcio y vitamina D como lácteos, semillas, frutos secos, pescado, en particular charales, frutas, verduras y huevo.

Afirmó que, para brindar una atención integral a los adultos mayores, el Seguro Social cuenta con la estrategia GeriatrIMSS, mediante la cual se realiza la valoración geriátrica integral.

“Tenemos actualmente más de 330 geriatras y vamos por más, estamos formando alrededor de 100 geriatras por año y lo mismo con enfermeras especialistas en Geriatría para tener este binomio de actuación; esto ayuda mucho a que cada vez tengamos mayor número de personas especializadas en envejecimiento en hospitales de Segundo y de Tercer Nivel”, enfatizó el doctor Medina Chávez.

La doctora Luz Gisela Salmerón Gudiño, médica geriatra expuso que entre los principales factores de riesgo para padecer osteoporosis están el envejecimiento, consumo excesivo de tabaco, ingerir bebidas alcohólicas, la falta de ejercicio constante y la presencia de enfermedades crónicas.

Indicó que entre la niñez y la vida adulta se llega a un pico máximo de masa ósea y conforme se avanza hacia la etapa de adulto mayor, puede haber un declive acelerado de no llevar a cabo las medidas de prevención.

Detalló que una de cada cinco mujeres, tienen más riesgo de presentar la enfermedad, en particular aquellas que presentaron el cese de la menstruación (menopausia) en una edad mucho más temprana que a la habitual a los 50 años que no consumen una adecuada cantidad de calcio en su ingesta diaria y presentan otros factores de riesgo.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page