Firman INM y STPS convenio en favor personas migrantes extranjeras y mexicanas en retorno
- liliana820
- 12 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 12 de noviembre del 2022.-
El Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral firmaron un convenio general de colaboración para conjuntar esfuerzos en favor de la incorporación laboral en territorio nacional de las personas migrantes extranjeras y las mexicanas en retorno.
Ambas instancias del Gobierno de México podrán desarrollar actividades para la promoción, protección, atención y fomento al empleo en beneficio de los paisanos que son repatriados de Estados Unidos, así como de quienes ingresan y transitan por el país en contexto de movilidad y provienen de otras naciones.
Al respecto, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, destacó que con este convenio se contará con un instrumento jurídico para lograr las metas planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y enfrentar las causas de la emigración mediante el acceso a empleos dignos, al desarrollo regional y al fortalecimiento de un estado de bienestar para nacionales y extranjeros.
Continuaremos, dijo, trabajando por la cultura del arraigo entre los mexicanos que regresan al país y por su incorporación a un trabajo digno y bien remunerado, al tiempo de apoyar a las personas extranjeras que necesitan un nuevo lugar de residencia, temporal o permanente, para que cuenten con opciones para acceder a un empleo en condiciones seguras y de respeto a sus derechos humanos en territorio nacional.
En tanto, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Bolaños López, expresó que el presente Convenio hermana y favorece la atención de la población que busca trabajo, y aseguro que “desde la STPS somos conscientes de que México se consolida como un país de destino de los distintos flujos migratorios, señaladamente los de Centroamérica y más recientemente los de Haití y Venezuela”.
Como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, subrayó Bolaños López, “México asume como prioritario el desarrollo de estrategias y programas que garanticen el principio de la gobernanza de las migraciones, así como la coherencia de las políticas entre los tres órdenes de gobierno para maximizar los beneficios de la migración”.
Señaló también que, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, son más de 9.3 millones de personas atendidas por el SNE y cerca de 1.5 millones las colocadas en un empleo formal. Además, el proceso de reactivación económica ha permitido que a octubre del presente año se tenga el mayor número de empleos formales en el país, con 21 millones 617 mil 326 personas inscritas en el IMSS.









Comentarios