top of page

Fortalece SICT acciones de seguridad vial para reducir accidentes en carreteras federales

  • liliana820
  • 21 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 21 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hace un llamado para construir un país más seguro y crear consciencia en el número de siniestros a consecuencia de los accidentes viales.

Los accidentes de tránsito son la principal causa de defunción para las personas de entre 15 y 29 años, por eso como sociedad debemos de trabajar en corregirlo.

Durante 2021 tan solo en las carreteras federales libres de peaje se registraron 15 mil 20 colisiones que dejaron un saldo de 3 mil 298 personas fallecidas en el lugar del siniestro y 8 mil 217 lesionados.

La dependencia fortalece sus programas viales para convertir a más usuarios seguros y conscientes de las carreteras, así como preservar el patrimonio vial de la Red Carretera Federal, para ello lanzó la campaña de seguridad vial Carretera Segura, a la que se sumaron esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas para magnificar el impacto y lograr mayor sensibilidad en los conductores.

Actualmente se implementan acciones para mejorar la seguridad vial no solo a través de campañas, también se reforzaron programas de señalamiento horizontal, vertical y de barreras de protección; se realizan auditorías de seguridad vial; y se brinda atención en los puntos de conflicto, todas encaminadas a mejorar las carreteras.

En materia de normatividad, la dependencia participó en la creación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que entró en vigor el pasado 18 de mayo, que es aplicable en todo el territorio nacional y que tiene por objetivo establecer las bases y principios para garantizar el derecho a una movilidad segura y accesible con enfoque de perspectiva de género.

La mayoría de los accidentes de tráfico son prevenibles y reducirlos demanda de pequeñas acciones, por ejemplo: es vital llevar puesto el cinturón de seguridad, proteger a niñas y niños pequeños con sistemas de retención infantil durante su traslado, dar mantenimiento preventivo a los vehículos y ser prudentes a la hora de conducir.

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de siniestros son: usar el teléfono celular al conducir; conducir a exceso de velocidad; la falta de uso de cinturón de seguridad y sillas protectoras; conducir en estado de ebriedad y la falta de uso de cascos protectores para vehículos de dos ruedas.

Pero también es importante saber cómo actuar en caso de un accidente en carretera, ya que una ayuda efectiva y a tiempo puede propiciar que las consecuencias para las víctimas sean mínimas.

Lo recomendable ante un incidente de tránsito es notificar a las autoridades, llamar a la aseguradora y seguir sus indicaciones. En casos más delicados es importante priorizar nuestro bienestar y el de las personas involucradas en el incidente, recuerde siempre que primero es la protección.

Es importante comunicar la emergencia de forma clara, brindando toda la información posible a las autoridades. De esta manera, el lesionado podrá recibir la ayuda lo antes posible.



ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page