Fovissste mantiene compromiso de apoyar a acreditados
- liliana820
- 6 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 6 de abril de 2023.- Para atender la demanda de la población acreditada que busca solución al adeudo de su hipoteca, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) estableció una serie de mecanismos con los que busca evitar el incremento de la cartera vencida y brindar seguridad y certeza jurídica sobre el patrimonio de sus beneficiarios.
Así lo informó el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno, durante la conferencia en Palacio Nacional, en la que acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al reiterar que las personas acreditadas son el eje central para la toma de decisiones del organismo, recordó la propuesta de reforma a la Ley del Issste en materia de vivienda, la cual podría llevarse a discusión ante el pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación el próximo 13 de abril.
Recordó que esta reforma contempla la entrega de créditos en UMA o pesos; determina los montos para adquisición de vivienda únicamente sobre el sueldo básico, o contempla también las compensaciones a las que se tenga derecho; inscripción continua y reestructura de créditos para casos en que las personas dejaron de trabajar en una dependencia de gobierno o el monto de descuento vía nómina no es suficiente para cubrir su obligación de pago.
El vocal ejecutivo informó que se establecieron nuevas estrategias para agilizar las cancelaciones hipotecarias y refirió que en 2022 se instrumentó una planificación para atender 64 mil 013 testimonios pendientes de entrega (rezago histórico 2009-2019), lo que permitió un avance de 64 por ciento.
Para 2023, agregó, se diseñó un método con el fin de resolver de manera particular los 22 mil 885 casos de mayor complejidad y los nuevos casos 2020 y 2021, además de que se firmarán convenios individuales con cada notario y se instrumentará el índice de excelencia, como medida de monitoreo y control de la entrega de testimonios.
En materia de escrituración, destacó que el año anterior se suscribieron 30 mil 325 de 31 mil 809 proyectos validados, lo que significó 53 por ciento más respecto a 2021.
Buenrostro Moreno detalló que desde que inició este año las cancelaciones de hipoteca se firman semanalmente en la Ciudad de México y bimestralmente en el interior de la República; además, se diseñará un programa piloto para la suscripción de cancelación por parte de los departamentos de vivienda.









Comentarios