top of page

Garantizar vida libre de violencia contra mujeres y niñas, compromiso de la 4T

  • liliana820
  • 25 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 25 de noviembre del 2022.-

En estos primeros cuatro años del gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, se han impulsado acciones, programas, estrategias y acuerdos, para instrumentar políticas públicas para garantizar la prevención y atención a las mujeres y las niñas que viven violencias en todo el país.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), encabezada por Fabiola Alanís Sámano, destaca el trabajo coordinado que se ha hecho desde la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la mano de los gobiernos estatales para garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a la educación, salud, vivienda, así como a un salario digno y a la igualdad.

“Todo este esfuerzo realizado en cuatro años desde el inicio del gobierno de la Cuarta Transformación, siguiendo las instrucciones precisas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, es fundamental para atender a las mujeres víctimas de violencia como antes nunca se había hecho, y nuestra prioridad ha sido velar porque todas podamos ejercer el derecho a vivir libres de violencia”, refrendó la titular de dicha comisión.

Se han destinado recursos y acciones sin precedente para contar con una red nacional de protección a las mujeres víctimas de violencia. Detalló que la inversión federal para programas dirigidos a la prevención y atención de las violencias ha sido de 3 mil 512 millones de pesos desde 2019 hasta 2022, lo que representa un aumento del 47 por ciento en relación con lo invertido de 2015 a 2018.

La Conavim enfatiza que en este 2022 se han visitado 29 de los 50 municipios con el mayor número de delitos de alto impacto, a fin de reforzar en conjunto con las autoridades locales los trabajos de atención y prevención de las violencias.

Bajo la misma estrategia de reforzar las alianzas con gobiernos estatales para atender a mujeres y niñas víctimas de violencias, se han realizado 10 encuentros estatales denominados ‘Somos tu Red de Apoyo’, donde participan todas las instituciones locales que brindan atención a esta población, además de la Conavim y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

En todas las entidades a donde se ha acudido a llevar las acciones de la Cuarta Transformación, se ha dado cuenta de la receptividad y la apertura de los gobiernos estatales e instancias municipales. Por ello, en los últimos cuatro años se han multiplicado los servicios de atención especializada para mujeres víctimas de la violencia en todo el país, en coordinación con los gobiernos estatales.

Cabe destacar que con esas acciones se han atendido a al menos un millón 202 mil mujeres, principalmente las más pobres, y de comunidades indígenas y afromexicanas, así como a migrantes en Tapachula, Chiapas. Asimismo, con el crecimiento global del presupuesto, la capacidad de atención creció en 27 por ciento, desde 2018 a la fecha.

La Secretaría de Gobernación sostiene que el trabajo continúa y el Gobierno de México está empeñado en cerrar el paso a las agresiones en razón de género, y construir un México donde la historia sea escrita con vidas de mujeres plenas y libres de violencias.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page