Hidalgo recupera 7 concesiones de Radio y Televisión
- liliana820
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
PACHUCA, Hgo., 13 de Febrero del 2025.- El gobierno de Hidalgo logró recuperar recuperar la cobertura de los medios públicos del estado. Tras la pérdida total de concesiones del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo en 2022, ahora el estado obtuvo siete nuevos títulos de concesión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta acción permitirá restaurar parcialmente la cobertura en la entidad.
Las concesiones incluyen prórrogas de 15 años para señales televisivas en Ixmiquilpan, Tulancingo, Huejutla, Tula, Tepeapulco y Pachuca, además de una concesión única con vigencia de 30 años.
Con este logro se asegura una mayor difusión de contenido informativo y cultural, beneficiando a más del 62% de la población en Hidalgo.
El gobierno de Julio Menchaca ha puesto énfasis en recuperar las concesiones perdidas durante la administración anterior para reforzar la comunicación y el vínculo entre las autoridades y los ciudadanos.
Lo anterior luego de que en febrero del 2022 se informó que la administración anterior no realizó los trámites de prórroga para 11 estaciones originales, lo que derivó en la pérdida de la totalidad de concesiones.
Cinco dejaron de operar en los meses siguientes y se solicitó la recuperación de estas frecuencias en el concurso anual del IFT y solo cinco fueron aceptadas bajo nuevas condiciones.
Por la pérdida de las concesiones, el exdirector del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, Federico Lozano, fue separado de su cargo en 2022.
Posteriormente C.D.G.B., también exdirector del organismo durante el gobierno de Omar Fayad estuvo en prisión preventiva por dos años y salió libre en enero de 2025 para continuar su proceso.
La pérdida de las concesiones fue un golpe para la identidad de Hidalgo, especialmente para Radio Mezquital, que transmitió desde 1963 en la estación de radio 96.5 FM y fue reconocida por la UNESCO como la primera emisora cultural indígena de América Latina por ser la primera en transmitir en lengua hñahñu.









Comentarios