Imparte ISSSTE curso de Lengua de señas mexicana
- liliana820
- 11 ago 2022
- 2 Min. de lectura
18:00
Ciudad de México, 12 de agosto del 2022.- Con la participación de personal administrativo y médico, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) impartió el curso “Lengua de señas mexicana”, cuyo objetivo es la inclusión y la comunicación entre personas sordas y oyentes, además de romper barreras para mejorar el servicio a personas con discapacidad auditiva. La subdirectora de Atención al Derechohabiente, Laura Muy Roldán, agradeció en nombre del director general, Pedro Zenteno Santaella, la participación de los servidores públicos por su iniciativa y esfuerzo para aprender otro idioma y agregó: “Tenemos que ser empáticos con esta población, preocuparnos y ocuparnos para que tengan la atención”. Tras realizar diversas señas, el jefe de Servicios en la Subdirección de Atención al Derechohabiente, Noé Meneses Valencia, preguntó: “¿Qué experimentaron? ¿Vieron que no pude comunicarme con ustedes? Quise llevarlos al terreno del otro, del que no nos puede escuchar y que tiene una barrera, quise llevarlos al terreno de la importancia del lenguaje de señas mexicana, quizás esta vez el silencio, la falta de comunicación, la falta de acceso al lenguaje de una persona que no puede escuchar y no puede hablar”. Con este curso, el instituto pretende acercarnos más a este terreno del lenguaje de señas para que podamos comunicarnos y que nadie se sienta excluido, recalcó. Destacó la sinergia entre el Issste y el Instituto de las Personas con Discapacidad para impartir esta capacitación a los servidores públicos que mantienen contacto directo con la derechohabiencia. Luego de la inauguración del curso impartido por Laura Muy Roldán, diversos participantes señalaron la importancia de adiestrarse en el lenguaje de señas mexicana y, sobre todo, quitar barreras al momento de atender a personas con discapacidad auditiva, así como aprender y llevar toda la información.









Comentarios