top of page

IMSS-Bienestar no es un cambio de rótulo, sino de régimen en atención médica: Zoé Robledo

  • liliana820
  • 28 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México, 28 de diciembre del 2022.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que este año IMSS-Bienestar pasó a ser un Órgano Público Descentralizado (OPD), por lo que hoy cuenta con la mayor capacidad para brindar servicios de salud a personas sin seguridad social en el país, “a inicios de este año atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos, hoy cuida la salud de 25.7 millones de compatriotas”.

Zoé Robledo aseguró que “esto no es un cambio de rótulo; como lo hemos dicho, es un cambio de régimen en la atención médica y de la forma como el Estado mexicano atiende la salud de las personas que no tienen seguridad social”.

Presentó un informe anual de avances e indicó que al inicio de 2022 IMSS-Bienestar tenía 80 hospitales rurales en 19 estados del país, se ofrecían especialidades básicas y hoy opera en 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 estados; pasó de 3 mil 982 unidades de Primer Nivel, a operar 8 mil 79 Centros de Salud y unidades de Primer Nivel.

Dijo que IMSS-Bienestar es la única institución pública que atiende a población sin seguridad social en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz y Guerrero.

Reportó que en estas entidades se incrementó del 46 al 91 por ciento el promedio general de abasto de medicamentos: Nayarit pasó del 35 al 99 por ciento; Tlaxcala del 50 al 97; Colima del 45 a 99; Baja California Sur del 65 a 99; Sonora del 20 al 98; Sinaloa del 39 al 96; Campeche del 65 al 88; Guerrero del 32 al 81 y Veracruz se mantiene en 65 por ciento.

Indicó que para enero de 2023 el modelo se concluirá en Morelos, Michoacán y Oaxaca; se hará un levantamiento diagnóstico en Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas; y en febrero se implementará en Zacatecas y San Luis Potosí, entidades donde ya se ha trabajado en procesos de rehabilitación, cambios de equipos y cobertura de plantillas de personal.

Destacó que con IMSS-Bienestar se han cerrado 182 cajas registradoras del seguro popular en hospitales donde se cobraban los servicios médicos a las personas que no tienen para pagar.

Respecto a rehabilitación, mantenimiento y conservación, se ejerció presupuesto de dos mil 653 millones de pesos, que consistió en obras de impermeabilizaciones, pintura, rehabilitación de 44 quirófanos, equipos electromecánicos, hidráulicos, adecuaciones de almacén y farmacias.

En adquisición de equipo médico, junto con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), se compró equipo por un monto de 2 mil 80 millones de pesos para adquirir 17 mil 392 piezas de equipo, que incluyen monitores de signos vitales, carros rojos para Salas de Urgencias, cunas de calor radiante, refrigeradores, estuches de diagnóstico, se rehabilitaron tomógrafos, equipo de Rayos X, entre otros.

Sobre la cobertura de plantillas de personal en todos los turnos y especialidades, se incorporaron en tres procesos a lo largo del año: 3 mil 47 médicas y médicos especialistas; con la Convocatoria Nacional de Reclutamiento del 24 de mayo se contrató a mil 518 especialistas, entre éstos, 264 de anestesiología, 229 de ginecología y obstetricia, y 186 de pediatría.

Zoé Robledo señaló que el programa de Médicos Especialistas Cubanos tiene cobertura de 491 doctores en 11 estados y se espera que en enero de 2023 lleguen 119 adicionales. Las especialidades que dan cobertura son: medicina interna, pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, nefrología, otorrinolaringología, imagenología, medicina intensiva, cardiología, traumatología y ortopedia, neurología, entre otros.

Refirió que para el abasto de medicamentos se implementó un procedimiento que pasó por seis etapas: ordenar las solicitudes, aumentar la capacidad de almacenamiento, se adecuaron y reordenaron 35 farmacias, se reforzó el parque vehicular, compra emergente por 217 millones de pesos en claves donde había un inventario menor, y se implementó el Sistema de Administración de Insumos (SAI).



ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page