Infonavit tiene presupuesto para ampliar acceso a la vivienda: Presidente
- liliana820
- 23 feb 2024
- 2 Min. de lectura
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de Febrero del 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene recursos disponibles con los que puede financiar acciones que garanticen el derecho a la vivienda asequible y cerca de los lugares de trabajo, sobre todo a las personas jóvenes.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que se trata de una buena propuesta con la que se construirán hasta 75 mil viviendas al año y no de la misma manera en que se hacía durante el periodo neoliberal “cuando todo era lucro”.
La reforma tiene un efecto multiplicador porque, además de dar a los jóvenes la oportunidad de tener casa propia, reactiva la economía a partir del impulso a la industria de la construcción y la generación de un millón de empleos en ese sector.
En cuanto a la adquisición de vivienda beneficiará a todas las personas que tengan una cuenta en el Infonavit, desde personas autoinscritas hasta trabajadores en nómina.
El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, detalló que, gracias a la política salarial progresista y a favor de la clase obrera, el Infonavit tuvo ingresos extraordinarios cada año, incluso superiores a los que se distribuyen en crédito.
La iniciativa de reforma propuesta por el Poder Ejecutivo a la fracción 12 del artículo 123, que regula al Infonavit, establece que el Infonavit pueda construir vivienda cerca de los centros de trabajo, a menores costos, en comunidades consolidadas y donde hubiera servicios porque se trata de una garantía de seguridad social.
Además, nuevos derechos para el trabajador. Es decir, que al año de cotizar pueda acceder a una vivienda en renta. El costo de arrendamiento no podrá exceder de 30 por ciento del salario y pagará menos quien menos gane. Después de 10 años tendrán derecho de comprar la vivienda, sin descapitalizarse, a un precio justo y tomando a cuenta lo que pagó de renta en ese tiempo.
En el sector privado no existe producción suficiente de viviendas por debajo de los 550 mil pesos, lo que afecta a la mitad de los trabajadores porque no pueden alcanzar un crédito de ese u otros montos superiores, manifestó el director del Instituto.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, dijo que la reforma propuesta por el presidente fortalece la seguridad social de los trabajadores.
Durante el actual Gobierno se hicieron dos reformas: la de 2020, que establece créditos directos y sin intermediarios para que los trabajadores pudieran comprar terrenos y edificar ellos mismos sus casas con base en las necesidades de la familia, y la reforma de 2023 para la incorporación voluntaria de trabajadores con la finalidad de obtener créditos del Infonavit.









Comentarios