top of page

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, 76 años de servicios de alta especialidad

  • liliana820
  • 15 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 15 de octubre del 2022.- En lo que va de 2022, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) ha brindado atención médica de muy alta especialidad a 31 mil 672 personas adultas en 45 especialidades médicas y quirúrgicas para la resolución de problemas complejos, así como en nutrición, informó su director general, José Sifuentes Osornio.

Su equipo de especialistas brinda servicios de diagnóstico, tratamiento y estudios de biología molecular de enfermedades virales como COVID-19; virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis; fisiopatología y tratamiento de lupus eritematoso generalizado, y otras enfermedades autoinmunes; así como genómica, diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de cáncer.

A 76 años de su fundación, detalló el servidor público, el INCMNSZ se mantiene como referente nacional e internacional en atención, formación de recursos humanos de alta especialidad e investigación. La mayor demanda de servicios ambulatorios se registra en Medicina Interna, Endocrinología, Gastroenterología, Reumatología y Nefrología.

En 2021 solicitaron atención médica 25 mil 233 personas y 144 mil 952 en urgencias; se reportaron dos mil 231 preconsultas; mil 266 consultas de primera vez; 93 mil 952 subsecuentes; 30 mil 635 de atención institucional continua y urgencias, así como 16 mil 867 teleconsultas.

Otras estrategias son el expediente clínico electrónico que favorece el acceso a la información de manera ágil; la provisión de medicamentos y formación de especialistas en geriatría, entre otras.

Forma parte de las instituciones de mayor especialización en el sector Salud, por lo que tiene el doble reto de mantener la alta calidad y la calidez en la prestación de servicios para personas adultas que no cuentan con seguridad social y contribuir a la disminución de nuevos casos de enfermedad, explicó.

El director general informó que las primeras encuestas sobre nutrición en el país fueron encabezadas este instituto que antes llevaba el nombre de Hospital de Enfermedades de la Nutrición. Desde entonces hasta la fecha participa en programas de educación y asesoría nutricional en diversas entidades del gobierno federal.

Asimismo, se elaboran programas de identificación de manejo de desnutrición, obesidad y enfermedades metabólicas; investigación aplicada en enfermedades metabólicas, microbiota intestinal y productos nutricionales de aplicación a poblaciones especiales.

Entre sus principales líneas de investigación están: genómica, fisiopatología y tratamiento de la obesidad, diabetes mellitus, dislipidemias y síndrome metabólico; enfermedades gastrointestinales y hepatobiliares, que incluye el trasplante hepático y pancreatitis, entre otras.

Sifuentes Osornio refirió que desde sus orígenes el instituto fue concebido como una instancia de respuesta especializada a las necesidades de salud en nutrición y medicina interna. Está orientado a promover la asistencia médica con calidad, seguridad y excelencia.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page