Inversión educativa histórica para 2026 en becas e infraestructura
- liliana820
- hace 2 horas
- 1 Min. de lectura
Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025.– El Gobierno de México anunció un incremento significativo al presupuesto educativo en el Paquete Económico 2026, con una inversión superior a 1.1 billones de pesos, lo que representa un aumento del 7.1% nominal y 3.4% real respecto a 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se trata de una “inversión educativa” destinada a ampliar recursos para los niveles básico, medio superior y superior, incluyendo infraestructura y becas universales.
Entre las principales acciones destacan:
Ampliación de becas: En 2026, más de 21.6 millones de estudiantes serán beneficiarios de apoyos como la Beca Universal Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y la nueva Beca Rita Cetina, que cubrirá a todos los grados de primaria.
Infraestructura escolar: El programa La Escuela es Nuestra recibirá mil millones de pesos adicionales para intervenir el 100% de las preparatorias y 75 mil escuelas de educación básica.
Expansión educativa: Se invertirán 5 mil mdp para abrir 50 mil nuevos lugares en media superior con nuevas construcciones, ampliaciones y telebachilleratos.
Apoyo a universidades: La UNAM recibirá 53.7 mdp; el IPN, 22.4 mdp; y la UAM, 10 mil mdp. Las Universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez alcanzarán matrículas de más de 100 mil y 96 mil estudiantes, respectivamente.
El titular de la SEP, Mario Delgado, resaltó que con los gobiernos de la Cuarta Transformación, el presupuesto educativo ha crecido más del 10.2% en términos reales desde 2018.

Comentarios