top of page

Listo Menchaca para proceso de revocación de mandato, firma acuerdo para iniciar proceso

  • liliana820
  • 5 sept
  • 2 Min. de lectura

Por Jonathan Torres Pachuca, Hgo., 5 de Septiembre del 2025.- El gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar confirmó que ya firmó la solicitud del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para comenzar con el proceso rumbo a la revocación de mandato al concluirse su tercer año al frente del poder ejecutivo.

Tal y como lo mencionó anteriormente en los informes regionales tanto en el municipio de Huejutla, así como en Tula de Allende este día consolidó esta promesa de campaña y adherirse al mandato constitucional para el proceso de consulta y saber si sigue o no en el encargo por el cual fue electo hasta 2028.

Previo a la entrega del informe correspondiente a su tercer año en la administración pública estatal, Menchaca a través de un video en sus redes sociales firmó dicha solicitud, requerimiento que hace el organismo electoral de la entidad para poder poner en marcha este proceso de consulta y participación ciudadana.

Este documento se mandará a la instancia electoral para validar y continuar con el proceso y con ello dar paso a que la ciudadanía esté en la libre disposición si así lo quieren, de comenzar con el proceso para juntar las firmas y apoyos que establece la ley para llegar al mínimo necesario y dar paso al proceso de revocación de mandato.

Dicha acción la refrendó este mismo día en dos actos; el primero ante el pleno del Congreso del Estado de Hidalgo tras la entrega de su informe de actividades y luego en el evento que organizó con motivo de esta actividad en Plaza Juárez donde invitó a los ciudadanos a que busquen la obtención de firmas para poder llevar el proceso a urnas y con ello refrendar o no el apoyo a su gobierno.

Cabe recordar que, previo a poder ver en las urnas el apoyo o rechazo a la gestión de Menchaca Salazar se tiene que pasar por una fase que es la de obtención de apoyo de por lo menos el 10% de personas inscritas en el padrón electoral en el Estado de Hidalgo y cumplir con otras condiciones, que estos apoyos para llevar a esta consulta pública se dé en por lo menos la mitad más uno de los municipios y que en cada uno de estos municipios participantes donde se apoya la moción, quien la acompañe sea por lo menos el 3% del padrón electoral de cada uno de estos puntos del estado.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page