Maestra propone enseñar desde los errores en libros de la SEP en lugar de polémica
- liliana820
- 10 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Por Miriam Camacho
En medio del debate en curso sobre los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, una maestra plantea una solución innovadora que busca trascender la controversia y aprovechar las lecciones que los errores pueden ofrecer.
Más allá de la controversia nacional que rodea los contenidos de los libros de texto gratuitos, se ha destacado la relevancia económica de no desestimar estos materiales. La impresión y distribución de este material representó un gasto de 1,012 millones de pesos en 2023, lo que supone un aumento del 23.56% con respecto a los 819 millones de pesos invertidos en el mismo concepto en 2022.
En el contexto financiero y logístico de este asunto, la reimpresión con las modificaciones necesarias sería una carga onerosa para el gobierno. En este sentido, María Elena Zamora, una maestra con más de dos décadas de experiencia en educación secundaria, sugiere una alternativa que gire en torno a aprender de los errores.
Zamora propone un enfoque creativo que invite a los estudiantes a identificar, corregir y debatir sobre los errores detectados en los libros. Argumenta que esta metodología evitaría el gasto adicional de reimpresión y permitiría utilizar el material existente con fines académicos.
En relación con las acusaciones de "adoctrinamiento", la maestra reconoce que cierta tendencia en la interpretación histórica es inherente, pero sugiere que los docentes deben abordar estos temas de manera imparcial y consensuar con los padres las estrategias pedagógicas para abordar temas controvertidos.
Zamora enfatiza que, si bien existen errores notorios en los libros, corregirlos en un corto plazo antes de regresar a las aulas podría resultar perjudicial para los estudiantes. Llama a la prudencia institucional y a separar la política de la educación, instando a que se enfoque en mejorar un sistema educativo que, según ella, ya está desactualizado.
Esta propuesta desafía el statu quo y promueve una perspectiva educativa novedosa que se basa en aprender de los errores y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, mientras se abordan los desafíos actuales en el sistema educativo.









Comentarios