Ministros de la SCJN ganan 43 veces más que trabajadores registrados ante el IMSS
- liliana820
- 18 oct 2023
- 2 Min. de lectura
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre del 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador comparó con datos oficiales los salarios de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo salario promedio mensual es de 16 mil pesos al mes, mientras que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puede percibir hasta 700 mil pesos mensuales, lo que equivale 43 veces más de sueldo.
“Aquí no es para hacerse ricos o para vivir con privilegios, aquí es para servir a los demás. Es el colmo que se les tenga que pagar para perjudicar al pueblo y defender a una minoría rapaz”, agregó.
El mandatario reafirmó que el presupuesto es dinero del pueblo y se integra con recursos de la nación, por lo que no debe apropiárselo un grupo burocrático ajeno a los intereses de la gente y a la impartición de justicia.
En conferencia de prensa matutina expuso los privilegios de los altos funcionarios del Poder Judicial, entre los que se encuentra el seguro de separación individualizado, fondo que duplica los ahorros de los servidores públicos; es decir, si alguno decide guardar 30 mil pesos de su salario, el mecanismo lo traduce en 60 mil pesos al mes, por lo que al año podría acumular hasta 800 mil pesos sólo en ese apartado.
Tan sólo para financiar esta prestación se contempla un gasto de 2 mil 526 millones de pesos al año. En comparación, el presupuesto de la Oficina de la Presidencia de la República asciende a únicamente 600 millones de pesos, gasto cuatro veces menor que el seguro de separación individualizado.
Entre el oneroso costo del Poder Judicial también están sus aguinaldos, seguros de gastos médicos mayores y vestuarios.
La eliminación de fideicomisos millonarios, entendidos como reservas del Poder Judicial, es una medida debatida en la Cámara de Diputados, con el propósito de erradicar privilegios de ministros, jueces y magistrados. Los trabajadores de base no serán perjudicados.
Aunque la operatividad del Poder Judicial está garantizada sin los fideicomisos, podrían declarar inconstitucional la reciente decisión del Poder Legislativo.
En cuanto al posible destino de los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos, el presidente López Obrador insistió en favorecer a dos millones de estudiantes de escasos recursos de nivel básico o, en su caso, planteó entregar una parte de estos recursos a cada estado de la República.









Comentarios