top of page

Morena define género correspondiente a la primera fórmula del Senado para 30 Entidades: Delgado

  • liliana820
  • 8 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de Diciembre del 2023.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, mediante un mensaje en redes sociales, dio a conocer cómo quedó definido el género de las personas que encabezarán la primera fórmula al Senado de la República por el principio de mayoría relativa en 30 entidades federativas. “Así se hacen las cosas en Morena, con transparencia absoluta y por eso vamos a ganar”.

En reunión ante notario público con miembros del Comité Ejecutivo Nacional; presidentes de los Consejos y Comités Ejecutivos Estatales de Morena; integrantes de las Comisiones nacionales de Elecciones, de Encuestas y de Honestidad y Justicia; miembros de las dirigencias del Partido del Trabajo y del Partido Verde, y con Adán Augusto López, coordinador político de la precampaña de Claudia Sheinbaum, el dirigente morenista llevó a cabo el proceso de insaculación que definió el género para las primeras fórmulas al Senado.

Por las entidades donde habrá fórmula de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) el género quedó definido de la siguiente manera:

Índ. Competitividad Estado (coalición SHH) Género

Bajo-bajo

  • Nuevo León Hombre

  • Jalisco Hombre

  • Yucatán Mujer

  • Aguascalientes Mujer

  • Guanajuato Hombre

Bajo-alto

  • San Luis Potosí Hombre

  • Coahuila Hombre

  • Querétaro Mujer

  • Chihuahua Mujer

Medio

  • Tamaulipas Mujer

  • Michoacán Mujer

  • Zacatecas Hombre

  • Sinaloa Hombre

  • Sonora Mujer

  • Veracruz Hombre

Alto

  • Estado de México Hombre

  • Puebla Hombre

  • Baja California Sur Mujer

  • Guerrero Mujer

  • Ciudad de México Hombre

  • Morelos Hombre

  • Nayarit Mujer

  • Quintana Roo Mujer


En el caso de las fórmulas de entidades donde Morena competirá en solitario, el género quedó definido de la siguiente manera:

Índ. Competitividad Estado (Morena) Género


Bajo-bajo

  • Campeche Hombre

  • Chiapas Mujer

Bajo-alto

  • Hidalgo Mujer

Medio

  • Oaxaca Hombre

  • Baja California Mujer

Alto

  • Tlaxcala Hombre

  • Tabasco Mujer

Los estados se ordenaron respecto al índice de competitividad de la coalición y de Morena. Dicho indicador se obtuvo con base en el porcentaje de votación que tuvo cada entidad en las elecciones de 2018. En ese sentido, se determinaron tres bloques: índice de competitividad bajo (ordenado por bajo-bajo y bajo-alto), medio y alto. Asimismo, se estableció que, por criterio de paridad, las mujeres no debían encabezar las fórmulas en las entidades con menor competitividad de los bloques bajo-bajo y bajo-alto.

El líder del partido guinda recordó que, por acuerdo de la Comisión Nacional de Elecciones, el género de las primeras fórmulas en las entidades donde ya se definió la Coordinación de Defensa de la Transformación estatal sería el de quien quedó en segundo lugar en las encuestas o de quien quedó en primer lugar, pero por criterio de paridad no fue designado Coordinador.

Por otro lado, las dirigencias de los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia decidieron que el género de quienes encabezarán la primera fórmula para Colima y Durango se determinará en una sesión posterior. Los nombres de las y los precandidatos de primera fórmula al Senado de la República se darán a conocer la siguiente semana.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page