top of page

México extradita a 26 narcotraficantes a Estados Unidos

  • liliana820
  • 13 ago
  • 4 Min. de lectura

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de Agosto del 2025.- En un golpe coordinado contra el crimen organizadoMéxico extraditó a 26 narcotráficantes Estados Unidos; este grupo incluye a líderes, operadores financieros y jefes de seguridad de cárteles como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En la lista se encuentran nombres de alto perfil como Abigael “El Cuini” González Valencia, el cuñado de “El Mencho” y líder financiero del CJNG; Servando “La Tuta” Gómez, exmaestro y fundador de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, el yerno de Ismael “El Mayo” Zambada del Cártel de Sinaloa.

Los 26 Extraditados y sus Cargos

Cada uno de los extraditados tiene un historial criminal extenso, que abarca desde la producción y tráfico de drogas hasta la violencia extrema.

  • Enrique Arballo Talamantes, “El Junior”: Operador de “Gente Nueva”, brazo armado del Cártel de Sinaloa. Acusado de homicidios y secuestros en Chihuahua y podría enfrentar cadena perpetua en el Distrito de Nuevo México.

  • Benito Barrios Maldonado, “El Comandante”: Exagente ministerial en Sonora, señalado por facilitar el tráfico de drogas en Puerto Libertad para el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Caborca. Enfrentará cargos en el Distrito de Arizona.

  • Luis Raúl Castro Valenzuela, “El Chacho”: Lugarteniente de “El Mayo” Zambada, acusado de liderar una red de tráfico de heroína, fentanilo y metanfetamina a la costa este de EE. UU. Será procesado en Pennsylvania.

  • Francisco Conde Chávez: Su información es limitada, pero enfrentará cargos de narcotráfico en el Distrito de Colorado que podrían llevarlo a cadena perpetua.

  • Abdul Karim Conteh: Ciudadano de Sierra Leona, acusado de liderar una red internacional de tráfico de personas, no de drogas. Su condena máxima es de 45 años en el Distrito Sur de California.

  • Baldomero Fernández Beltrán, “El Mero”: Líder de “Los Pelones”, brazo armado de Los Chapitos en Sonora, y responsable de violencia en la frontera. Será juzgado en el Distrito de Arizona.

  • Ismael Enrique Fernández Dávila: Enfrentará un posible cargo de cadena perpetua en el Distrito Este de Texas, aunque su rol en el crimen organizado no es público.

  • Leobardo García Corrales, “Leo”: Colaborador cercano de “El Mayo” Zambada y “El Chapo” Guzmán, buscado por el tráfico de fentanilo a Nueva York y California. Será procesado en el Distrito Sur de Nueva York.

  • Abigael González Valencia, “El Cuini”Cuñado de “El Mencho” y líder financiero del CJNG. Fue capturado en 2015 y enfrentará cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero en el Distrito de Columbia.

  • José Carlos Guzmán Bernal: Enfrentará cargos de alto perfil por narcotráfico en el Distrito de Alaska, con una posible cadena perpetua.

  • Antón Petrov Kulkin: Bioquímico y productor de fentanilo que se autodenominaba “el mejor cocinero” de la droga. Dirigía un laboratorio clandestino en Mexicali y será procesado en el Distrito de Massachusetts.

  • Roberto Omar López, “Shrek”: Traficante de cocaína vinculado al Cártel de los Beltrán Leyva. Acusado de conspirar para distribuir grandes cantidades de droga en el Distrito Norte de Georgia.

  • José Francisco Mendoza Gómez, “El Yiyo”: Acusado de tráfico de cocaína hacia EE. UU., será juzgado en el Distrito Este de Virginia.

  • Hernán Domingo Ojeda López, “El Mero Mero”Tío de Ovidio Guzmán y operador de “La Mayiza”, la facción de “El Mayo” Zambada. Responsable de tráfico de fentanilo, cocaína y heroína. Será procesado en el Distrito de Columbia.

  • Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”: Fundador de Los Zetas y exmilitar, fue detenido en Guatemala por el asesinato de 11 personas. Será procesado en el Distrito de Columbia.

  • Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Mostachón” o “El Monstruo”: Presunto integrante de Los Zetas, vinculado a la ejecución de 26 personas en Guadalajara y el asesinato del agente de ICE, Jaime Zapata. Enfrentará cargos en el Distrito Sur de Texas.

  • David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”: Miembro de “Los Rusos” del Cártel de Sinaloa, acusado de conspiración y distribución de sustancias controladas. Será juzgado en el Distrito Este de Virginia.

  • José Antonio Vivanco Hernández: Enfrentará cargos de narcotráfico en el Distrito Norte de Illinois con la posibilidad de cadena perpetua.

  • Mauro Alberto Núñez Ojeda, “El Jando”: Piloto de “Los Chapitos”, acusado de tráfico aéreo de drogas, ataques con explosivos y su presunta participación en el secuestro de “El Mayo” Zambada. Será juzgado en el Distrito de Columbia.

  • Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”Yerno de “El Mayo” Zambada y jefe de célula del Cártel de Sinaloa. Lideraba laboratorios de metanfetamina. Será procesado en el Distrito Sur de California.

  • Jesús Guzmán Castro, “El Chuy” o “El Narizón”: Operador de alto nivel de “Los Mayos” y responsable de tráfico de cocaína. Será procesado en el Distrito Este de Nueva York y en el Distrito de Carolina del Sur.

  • Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”: Líder del Cártel de los Arellano Félix, buscado por tráfico de drogas y violencia en Baja California. Enfrentará cargos en el Distrito de Columbia.

  • Servando Gómez Martínez, “La Tuta”: Exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Acusado de homicidios, secuestros y crimen organizado. Será procesado en el Distrito Sur de Nueva York.

  • Kevin Gil Acosta, “El 200”: Jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos. Acusado de funciones logísticas y operativas para el cártel. Enfrentará cargos en el Distrito Sur de Nueva York.

  • Roberto Salazar, “El Gordo Jr.”: Acusado de conspiración, distribución de drogas y el asesinato de un oficial en Los Ángeles. Enfrentará cargos en el condado de Los Ángeles.

  • Martín Zazueta Pérez, “El Piyi”: Jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán y uno de los principales generadores de violencia en Culiacán. Será juzgado en el Distrito Sur de Nueva York.

La extradición de estos 26 individuos a Estados Unidos marca un hito en la colaboración binacional contra el crimen organizado, reforzando la postura de ambos gobiernos frente a las estructuras criminales más violentas de la región.

ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page