top of page

Ofrece Fovissste soluciones de pago a acreditados

  • liliana820
  • 10 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 10 de febrero del 2023.- El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) presentó una serie de soluciones con las que busca facilitar la liquidación de financiamientos con saldos pendientes y al corriente, con el fin de garantizar estabilidad financiera y patrimonial de las personas acreditadas.

El vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, informó que, como parte de estas medidas, se impulsa:

  • Liquidación de 10, que condona el saldo restante de un crédito con pago de 90 por ciento de su total.

  • Liquidación anticipada, ofrece descuentos de cinco por ciento en créditos jóvenes y 10 por ciento en financiamientos con más de 10 años de vigencia.

  • Liquidación de créditos 30/60, atiende a población vulnerable, principalmente adultos mayores de 60 años que hayan pagado más de dos veces el monto del crédito que recibieron, o bien, créditos que tengan más de 30 años de antigüedad.

  • Reestructura total de liquidación, ofrece descuento de hasta 34 por ciento a las personas cuyos créditos se deterioraron por crisis económicas.

  • Solución a la medida, atiende principalmente a exintegrantes de la extinta Policía Federal mediante estudios socioeconómicos para determinar su capacidad real de pago.

  • Unidad de Medida y Actualización (UMA), prevé la reducción del impacto ocasionado por su actualización anual con costo para Fovissste de cuatro mil millones de pesos.

Esta última no afectará las finanzas del organismo y permitirá absorber 11.5 por ciento del aumento que estableció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para la UMA con la que el incremento sería de 6.92 y no de 7.82 por ciento.

“Estamos garantizando que, si bien en 2022 se dieron 117 mil millones de pesos como rendimiento a las cuentas de los ahorradores, este 2023 el estimado es de 119 mil millones, que tendríamos que dar; entonces, podemos destinar los cuatro mil millones”, explicó Buenrostro Moreno.

Destacó que durante 2022 el Programa de Créditos cerró con 48 mil 728 hipotecas entregadas, equivalentes a 42 mil 597 millones de pesos. Como parte del programa de 2023 se prevé el financiamiento de más 55 mil millones de pesos en un estimado de 59 mil a 70 mil 274 créditos; además, para contribuir en el combate al rezago habitacional se entregarán de dos mil 100 a dos mil 800 créditos para autoproducción y 15 mil acciones para mejoramientos de vivienda.

Buenrostro Moreno recordó que el año pasado se presentó una iniciativa que contempla cuatro principales cambios legales a la Ley del Issste, en beneficio de sus personas derechohabientes y acreditadas.

Estas modificaciones permitirán otorgar créditos en pesos o UMA, según convenga al interesado; determinar el monto de crédito y pagos mensuales tomando en cuenta salario básico más las compensaciones a las que tenga derecho, dando mayor capacidad de crédito y una amortización más amable.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page