Pensión de adultos mayores llegará a 6 mil pesos bimestrales
- liliana820
- 8 dic 2023
- 2 Min. de lectura
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de Diciembre del 2023.- La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores llegará a 6 mil pesos bimestrales a partir del 1° de enero de 2024, en cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
El programa está establecido como derecho constitucional a favor de adultos mayores; por lo que la federación destinará el próximo año 465 mil 48 millones de pesos sólo en este rubro tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación por la Cámara de Diputados.
La inversión programada aumentará respecto a 2023; será de 125 mil 707 millones de pesos en beneficio de 11 millones 841 mil 561 incorporados, más los estimados para el próximo año, mencionó la funcionaria durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
La titular de Bienestar presentó un comparativo en la evolución del monto de la pensión bimestral en los últimos tres sexenios. En la administración de Felipe Calderón (2006-2012), los adultos mayores recibieron mil pesos en todo el periodo. En el siguiente sexenio (2012-2018) hubo un ligero aumento de 50 pesos en 2014 y en 2015 se estableció finalmente en mil 160 pesos bimestrales, por lo que en 12 años sólo subió 160 pesos, es decir 16%.
Desde el inicio del actual Gobierno la pensión se ha incrementado 4 mil 840 pesos, lo que significa 417% más en comparación con 2007.
En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la funcionaria mencionó que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y/o adultas con discapacidad recibirán 3 mil 100 pesos bimestrales el próximo año.
Este año la iniciativa contempla a un millón 410 mil derechohabientes, como resultado de la firma de convenios que permiten la universalidad de la pensión en 22 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
A partir de 2019 fue establecida la pensión con un monto de 2 mil 550 pesos, que registró actualización continua respecto a la inflación.
Sobre el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, la secretaria refirió que son beneficiados 291 mil 233 menores de tres años a partir de un apoyo de mil 600 pesos bimestrales, con una inversión anual de 2 mil 926 millones de pesos.
Las pensiones y los Programas para el Bienestar acumulan a 13 millones 992 mil 321 derechohabientes y beneficiarios que reciben un apoyo gracias a una inversión social de 405 mil 982 millones de pesos en 2023.
En 2019 se destinaban 137 mil 987 millones de pesos en los Programas para el Bienestar. Para 2024 están asignados 526 mil 753 millones de pesos. En total, el sexenio ha destinado un billón 640 mil 464 millones de pesos.









Comentarios