Persiste inequidad salarial para las mujeres: Coparmex
- liliana820
- 7 mar
- 2 Min. de lectura
PACHUCA, Hgo., 7 de Marzo del 2025.- Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex en Hidalgo, destacó la evolución de la presencia femenina en sectores estratégicos como la política, la ciencia y las grandes empresas. Sin embargo, reconoció que aún falta un largo camino para lograr una participación equitativa en la toma de decisiones.
Batres Campos subrayó que, aunque en México la población femenina supera los 64 millones, su inserción en el mercado laboral es significativamente inferior a la de los hombres. Según datos del INEGI, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral es del 46.4%, mientras que la de los hombres alcanza el 75.3%.
Además, la brecha salarial persiste, pues por cada peso que ganan los hombres, las mujeres reciben solo 81 centavos.
El panorama en cuanto a empleo formal también muestra disparidades: el 45.9% de los hombres trabaja en condiciones formales, frente al 44.6% de las mujeres. Además, la asignación desigual de responsabilidades domésticas y de cuidado sigue siendo un desafío, ya que las mujeres dedican en promedio 63.7 horas semanales a estas tareas, comparado con las 33.8 horas de los hombres.
En el ámbito empresarial, solo el 13% de los puestos en los consejos de administración están ocupados por mujeres. Ante estos retos, Coparmex ha asumido la responsabilidad de mejorar las condiciones laborales y salariales de las mujeres, impulsando políticas públicas y prácticas empresariales que favorezcan la igualdad de oportunidades.
Batres Campos concluyó señalando que Coparmex trabaja en la formulación de propuestas que fomenten un entorno laboral seguro y equitativo para las mujeres, con el objetivo de fortalecer su liderazgo y participación en espacios de toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo inclusivo y a una mayor competitividad para México.









Comentarios