Presenta CDHEH informe sobre Ceresos, persisten hacinamientos y falta de servicios médicos
- liliana820
- 30 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
Pachuca, Hgo.- 23 Los Centros de Reinserción Social de Hidalgo continúan con deficiencias como hacinamiento, falta de infraestructura, atención medica integral, sin muchas opciones de programas de reinserción y sin condiciones para la mayoría de grupos vulnerables que se encuentran en prisión, evidenció la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
El organismo autónomo presentó este día el Informe Anual de Centros de Reinserción Social en el Estado de Hidalgo 2024 esto para dar un diagnóstico de las situaciones en las cuales se encuentran esto puntos penitenciarios en la entidad, tanto en sus áreas de oportunidad, así como en los logros alcanzados.
De acuerdo con el informe en cuestión en las situaciones hacinamiento es una de las problemáticas más críticas en los Ceresos de Hidalgo, donde se puntualiza particularmente en centros como Actopan, Ixmiquilpan y Jacala, ya que a decir de la CDHEH la sobrepoblación limita severamente el acceso a condiciones dignas de estancia.
La segunda deficiencia es la atención médica integral, esto con la falta de medicamentos básicos en centros como Tula, Actopan y Tenango de Doria lo que limita el acceso efectivo a la salud y pone en riesgo la vida de las Personas Privadas de Libertad que padecen enfermedades crónicas o agudas.
El tercer punto de este diagnóstico implica que los centros penitenciarios presentan avances limitados en esta área, pues solamente el 60 por ciento de los centros reportan la existencia de áreas recreativas activas, mientras que, en el resto, los internos carecen de acceso a programas educativos, recreativos o laborales que promuevan su desarrollo integral.
Para los grupos vulnerables dentro de los Ceresos, como las mujeres privadas de la libertad y otros grupos vulnerables, como personas con discapacidad y adultos mayores, enfrentan mayores obstáculos, pues si bien, como ejemplo, el 80 por ciento de estos espacios cuentan con áreas femeniles diferenciadas, en centros como Ixmiquilpan y Actopan, la separación entre hombres y mujeres no es total.
Dentro de los factores positivos, informa la CDHEH, es el cumplimiento en materia de alimentación, donde el 100 por ciento de los centros evaluados reportan que las Personas Privadas de Libertad reciben alimentos tres veces al día, con una variedad nutricional aceptable y en condiciones higiénicas adecuadas; además cuentan con reglamentos que permiten la gobernabilidad.

Archivo








Comentarios