Presenta Sector Salud lineamientos sobre aborto seguro
- liliana820
- 22 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2022
Ciudad de México, 22 de octubre del 2022.- La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), pone disposición de las personas interesadas los Lineamientos técnicos para la atención del aborto seguro en México https://bit.ly/3MSqXmu, documento que establece criterios básicos de atención en las unidades del sector.
Este documento técnico, emitido por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Organización Panamericana de la Salud en México (OPS), es resultado del fortalecimiento de las alianzas para garantizar la atención del aborto seguro en México con calidad y oportunidad.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que el objetivo es que las mujeres y personas con capacidad de gestar que requieren estos servicios en territorio nacional, cuenten con atención oportuna, resolutiva e integral, con base en la mejor evidencia científica disponible, perspectiva de género y de derechos humanos.
Ahora se requiere convertir el lineamiento en realidad mediante la divulgación para que la población esté informada sobre alternativas sólidas y viables para el aborto seguro en México, dijo.
Se pronunció por llevar a cabo una reforma integral a la Ley General de Salud que permita armonizar el reconocimiento explícito para los Estados Unidos Mexicanos del derecho fundamental al aborto seguro.
La directora general del CNEGSR, Karla Berdichevsky Feldman, señaló que esta política de salud sexual reproductiva es una prioridad en la agenda internacional y nacional:
“En nuestro país los abortos ya se atienden, pero la disponibilidad de los servicios y el uso de tecnologías médicas seguras no son homogéneas ni actualizadas.”
Los estándares internacionales recomiendan el tránsito hacia la atención ambulatoria del aborto –que disminuye riesgos y costos– y califican como obsoletos los procedimientos de legrado uterino instrumental, ampliamente utilizados en México.
En el lineamiento técnico se retoman las directrices emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que un aborto es seguro cuando se realiza con un método recomendado con la mejor evidencia disponible, acorde con la edad gestacional, con acceso a la información adecuada y la atención requerida, por parte de personal de salud con la capacidad técnica necesaria y espacio con infraestructura. En estas condiciones, es un procedimiento sencillo y extremadamente seguro.
Berdichevsky Feldman informó que es la primera vez en la historia de nuestro país que el gobierno diseña una política pública para atender el aborto seguro, que funciona como un pilar diferenciado en las acciones de salud sexual y reproductiva. Hasta esta fecha se han habilitado 78 Servicios de Aborto Seguro (SAS), incluso en entidades que atraviesan por procesos de trasformación hacia la federalización.
Destacó que este documento brinda certeza jurídica de que se trabaja en un marco de seguridad y legalidad, protegiendo los derechos laborales y de salud de las usuarias; elimina barreras para que procedimientos como la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación ocurran en condiciones de calidad que protejan los derechos de las víctimas, como una línea estratégica prioritaria.









Comentarios