Presentan Internet para el Bienestar; ofrece paquetes desde 50 pesos
- liliana820
- 14 dic 2023
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de México presentó Internet para el Bienestar, programa y marca que garantizará a toda la población el derecho a la comunicación e información a través de internet y telefonía a precios accesibles y sin plazos forzosos.
Durante la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera, indicó que Internet para el Bienestar se vende en una tarjeta SIM o chip con un paquete predeterminado. Se encuentra disponible en https://www.internetparaelbienestar.mx/, así como en 25 operadores móviles virtuales.
La próxima semana habrá más de mil 550 puntos de venta en Financiera para el Bienestar y Correos de México, donde podrá comprarse de manera física.
Los paquetes de Internet para el Bienestar van desde 50 pesos con 5 GB por siete días hasta 200 pesos con 20 GB por 30 días. De esta manera es tres veces más barato en comparación con otras empresas telefónicas.
El paquete de 65 pesos con 10 GB por diez días alcanza para 360 horas de música, 15 horas de clases virtuales y 360 horas de navegación libre en internet, mientras que la mensajería y las redes sociales son ilimitadas.
Al término del paquete se puede recargar de manera rápida y segura en la página https://www.internetparaelbienestar.mx/ y en la aplicación Internet para el Bienestar. Estarán disponibles 400 mil puntos físicos en las cadenas comerciales más conocidas de México.
El director general de Altán Redes aseguró que Internet para el Bienestar llega a todo el país mediante las redes que consolida la Comisión Federal de Electricidad y privadas. Actualmente la cobertura alcanza el 94.7%.
Este programa representa el mayor servicio de internet en el país al conectar a más de 10 millones de usuarios en todo el territorio. Adicionalmente llega a más de 16 mil poblaciones donde nadie más tiene señal.
En 2024, se espera que esta iniciativa sume 11 mil poblaciones a fin de alcanzar 96.4% de cobertura, por lo que continuará el despliegue de 3 mil 500 antenas adicionales en la República.
El coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado, informó que hasta diciembre de este año, la cobertura nacional de telefonía celular alcanza 94.7% que equivale a 119 millones 387 mil 14 personas beneficiadas. En comparación con noviembre, significa un crecimiento del 0.2% es decir, se sumaron mil 393 localidades, que contemplan 260 mil habitantes.
Están construidas 10 mil 115 torres de telefonía móvil, de las 12 mil 629 proyectadas para 2024; son establecidas de manera estratégica para beneficiar especialmente a las comunidades rurales.
El servicio de internet gratuito favorece a un total de 87 mil 704 inmuebles, entre ellos, centros escolares, sitios públicos, lecherías Liconsa, unidades médicas rurales, bibliotecas, centros de salud y Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
La Red Nacional de Fibra Óptica reporta un progreso de 11 mil 996 kilómetros habilitados e iluminados. En tanto, la instalación de fibra óptica en torres de telefonía, correspondientes a la última milla, suma 6 mil 553 kilómetros instalados; en el último mes se consolidaron 685 kilómetros más.
El funcionario destacó el caso de Oaxaca, donde las torres de telefonía CFE-Altán están instaladas con base en la construcción de caminos rurales de mano de obra en las comunidades más apartadas. Al momento hay 540 torres en operación, que también ofrecen internet gratuito en 3 mil 456 puntos de la entidad.









Comentarios