top of page

Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas durante Xantolo

  • liliana820
  • 1 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

PACHUCA, Hgo., 1 de Noviembre del 2024.- En estas celebraciones por el Día de Muertos, en especial durante la tradicional conmemoración del Xantolo, que se desarrolla en la Huasteca hidalguense, la Secretaría de Salud estatal (SSH), invita a las personas a prevenir complicaciones a causa de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA's).


Estas tradiciones, reúnen a muchas personas, aumentando el riesgo de transmisión de virus respiratorios, como la Influenza o el Covid-19, que, durante la presente temporada, incrementan su presencia.


En la entidad, hasta la semana epidemiológica 42 (con corte al 23 de octubre), se han confirmado 431 casos de COVID-19 y 42 defunciones, mientras que, de influenza, se han registrado 2 casos confirmados, y ninguna defunción.


A nivel nacional, hasta la semana 42, se han confirmado 13, 843 casos positivos a COVID-19 y 638 defunciones. Respecto a Influenza, se tienen registrados 6,490 casos positivos, y 2 defunciones.


Estos padecimientos respiratorios, afectan principalmente a la nariz, garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones, se transmiten con facilidad de una persona a otra a través de gotitas expulsadas con la tos o los estornudos y al hablar.


Promover sencillas prácticas de higiene, como el lavado de manos y el uso de cubrebocas, junto con la vacunación y la atención temprana a los síntomas, puede evitar complicaciones graves.


Los síntomas más frecuentes que se presentan son: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, fatiga (cansancio). En algunos casos, las personas pueden sufrir vómitos y diarrea, aunque esto es más común en menores de edad que en adultos.


Es importante que la población mantenga especial atención a las medidas sanitarias, cuidando la salud de la familia a través de las siguientes recomendaciones:


  • El lavado frecuente de manos con agua y jabón, o usar soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.

  • Mantener la sana distancia (al menos de 1.5 metros).

  • El uso de cubrebocas en espacios cerrados que cuenten con poca o nula ventilación.

  • La práctica del “estornudo de etiqueta”: cubrirse nariz y boca al toser o estornudar ya sea con pañuelos desechables o con el ángulo interno del brazo.

  • Mantener ventilados los espacios, en especial, las áreas comunes.

  • Limpiar y desinfectar superficies, sillas, bancas, manijas, puertas, etc.

  • En caso de presentar síntomas respiratorios no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

  • No acudir a lugares concurridos si presenta síntomas de enfermedad.

  • Evitar fumar en lugares cerrados, sobre todo, en presencia de personas enfermas.

  • Alimentación saludable rica en vitaminas A, C y D.

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.

  • En vez de abrigarse con ropas gruesa, emplear varias capas de ropa.

  • Usar guantes, suéter, chamarra, bufandas y usar calzado cerrado.


La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a la ciudadanía a fortalecer el autocuidado de la salud en el entorno familiar para prevenir.


ree


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page