top of page

Programas para el Bienestar previenen consumo de drogas: Ssa

  • liliana820
  • 4 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 4 de Julio de 2023.- Los Programas para el Bienestar generan entornos positivos de socialización, mismos que previenen el consumo de drogas entre los jóvenes, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“Los programas sociales tienen como objetivo contribuir, entre múltiples aspectos del bienestar, también a esta capacidad de socialización”, sostuvo.

En la conferencia matutina indicó que programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, las becas desde educación básica hasta superior y La Escuela es Nuestra son centrales para la prevención de las adicciones.

Los apoyos federales, incluidos en la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, impactan de manera positiva en diferentes áreas sociales e individuales como:

  • Sentido de pertenencia

  • Tomade decisiones

  • Percepciónde apoyo

  • Manejo del tiempo de ocio

  • Resolución de conflictos

  • Habilidades sociales

  • Desarrollo de comunicación

  • Integración, inclusión y acompañamiento social

  • Contención comunitaria

  • Educación laboral

  • Entorno de socialización seguro

En el segmento informativo de prevención de las adicciones, el funcionario detalló que la socialización es un proceso formativo que inicia desde la temprana infancia; permite desarrollar habilidades, comportamientos, conductas y sentimientos para interactuar en familia, comunidad y sociedad.

En contraste, el elemento que más dificulta la relación entre personas es la vulnerabilidad social, entendida como la marginación económica y social, la discriminación, el racismo, el clasismo y las expresiones de odio o desprecio.

La deprivación, la exclusión y la falta de oportunidades de estudio o trabajo induce a las adicciones, igual que el acceso a las drogas.

“Es uno de los fenómenos que más amplifican, no sólo generan, sino que amplifican la desocialización, la dispersión de la integración social”, remarcó.

En esas circunstancias, dijo, el consumo de sustancias ilícitas origina un dañino círculo de amistades que establecen falsos mecanismos de comunicación, sentido de pertenencia, empatía y espacios de convivencia cotidiana.

Llamó a cuidar y fortalecer las relaciones familiares y escolares a fin de crear ambientes que favorezcan la sana socialización, principalmente en la adolescencia, etapa crucial en la vida de una persona.

ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page