top of page

Promueve Salud de Hidalgo campaña de prevención de Cáncer Cervicouterino

  • liliana820
  • 22 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

16:02

Pachuca, Hgo., 23 de agosto del 2022.- Del 22 al 26 de agosto se efectúa la campaña de la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino, con el lema “Cáncer cérvico uterino: prevención, detección oportuna y no discriminación” y el hashtag #ContraElCáncerYoActúo. Este padecimiento es prevenible al 100 por ciento. En México, desde el año 2006 es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer. En el año 2020, la mortalidad en el grupo específico de mujeres de más de 25 años, fue de cuatro mil 185 defunciones, con una tasa de 11.0 por 100 mil y un promedio de edad a la defunción de 53 años.

Por ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa la importancia de prevenir esta enfermedad, promoviendo la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso del condón, difundiendo las consecuencias del consumo de tabaco y la necesidad de realizarse pruebas de tamizaje conforme corresponde a cada grupo de edad.

Además, a través de orientaciones, la SSH pretende, incrementar la corresponsabilidad de mujeres y hombres en la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino y fomentar la responsabilidad del autocuidado, en donde, toda mujer se haga una prueba de acuerdo al grupo de edad, mediante el estudio de papanicolaou de 25 a 34 años de edad y la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) de 35 a 64 años de edad.

También se busca, lograr un incremento en las coberturas de tamizaje y la relevancia de regresar por sus resultados, para en su caso, realizar otros estudios que lleven a un diagnóstico y tratamiento oportuno. En caso de tener un resultado normal se debe realizar cada cinco años; por ello, primordial la detección de casos en etapas tempranas.

Entre los factores de riesgo se encuentran: Ser mujer de 25 a 64 años de edad, inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años de edad, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, infección cérvico vaginal por VPH de alto riesgo, tener o haber tenido varias parejas sexuales (del hombre y de la mujer), tabaquismo, desnutrición y deficiencias vitamínicas, mujeres que viven con VIH, nunca haberse practicado la citología cervical.

Ante este panorama, la SSH invita a las mujeres a promover estilos de vida saludables como: incrementar el consumo de frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; realizar ejercicio 30 minutos al día; llevar una sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino (reduce en 70 por ciento la transmisión del VPH); así como, evitar del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page