Proponen en Hidalgo regular custodia de mascotas en caso de divorcio
- liliana820
- 1 oct
- 2 Min. de lectura
Por Jonathan Torres
Pachuca, Hgo., 1 de Octubre del 2025.- Desde el Congreso de Hidalgo, diputados de Morena y Movimiento Ciudadano propusieron que se establezca una medida para que en caso de algún divorcio existan criterios para que aquellas mascotas que estén en esa familia puedan quedar bajo la custodia de alguna de las dos partes que cumpla con los cuidados y tiempos que requiere el ser sintiente, ya sea perro, gato u otro animal de compañía.
En sesión del Congreso de Hidalgo, los legisladores de Morena Tania Meza y de MC Alejandro Alcántara en tribuna presentaron una iniciativa poco común, y en la cual resaltaron su grado de importancia al dar certeza jurídica el bienestar de estos seres sintientes, que en muchos casos son integrantes indispensables dentro de la familia.
La reforma a la Ley de la Familia para el Estado de Hidalgo pretende que en aquellas situaciones de separación, divorcio, o disolución familiar y que haya uno o más animales de compañía, se establezca un plan de cuidados con el cual se defina quién de las dos partes asumiría la custodia de esos seres sintientes.
Para que se cumpla la medida de la custodia, puntualiza la propuesta, se requiere dos aspectos fundamentales. La primera es que la persona que tenga la tutela tenga la capacidad de garantizar un entorno adecuado y seguro para la mascota.
La segunda, es que también cuente con la disponibilidad de recursos y tiempo para atender sus necesidades, tanto físicas y emocionales, lo cual garantice su protección.
La propuesta de adición de un artículo 114 Bis en la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo establece que “en el caso que las personas divorciantes sean poseedoras de uno o varios seres sintientes, podrán acordar de oficio o a petición de alguna de las partes, la regulación de medidas y consecuencias derivadas de la disolución del vínculo matrimonial, mediante un plan de cuidados que garantice en todo momento su protección, bienestar, integridad y trato digno”.
En tanto, el plan de cuidados deberá precisar la persona responsable de la custodia, considerando la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro, así como la disponibilidad de tiempo y recursos necesarios para su atención y cuidado.








Comentarios