top of page

Realiza Copriseh verificaciones con enfoque de riesgos

  • liliana820
  • 18 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Pachuca, Hgo., 18 de enero del 2023.- La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), es una autoridad sanitaria que, por medio del fomento, muestreo y verificación sanitaria, contribuye a la protección de la salud de la población, entre otros giros como fábricas, servicios de alimentos, expendios y centros de distribución de alimentos. Para su funcionamiento se apega a normativas sanitarias para la verificación de alimentos y otros giros.

De esta forma el año que inicia se contempla la verificación de establecimientos para su correcta operación, en donde algunas de las características a supervisar en establecimientos para venta de alimentos por parte de la Copriseh contemplan:

  • Evitar contaminación en instalaciones y áreas, donde se manejen materias primas y alimentos.

  • Separación entre las áreas de producción o elaboración y expendio.

  • Los pisos, paredes y techos del área de producción o elaboración deben ser de fácil limpieza, sin grietas o roturas.

  • Los equipos deben ser instalados en forma tal que el espacio entre ellos mismos, la pared, el techo y piso, permita su limpieza y desinfección.

  • Mantenimiento y limpieza de equipo, utensilios y áreas los cuales deberán estar limpios y desinfectados.

  • Equipos de refrigeración y congelación con termómetro o con un dispositivo de registro de temperatura en buenas condiciones.

  • Baños con separación física.

  • Materias primas deben contar con fechas de caducidad, así como mantenerlas con temperaturas de conservación.

  • Control del agua que entra en contacto con los alimentos, el cual deberá de garantizar que sea potable.

  • Control de plagas.

  • Que personal con manejo de alimentos cumpla con las buenas prácticas de higiene como: presentarse aseados, no estar enfermos, no tener heridas, portar indumentaria adecuada como uniforme limpio, cubreboca, cofia y mandil de color claro. El personal que elabore y/o expenda alimentos deberá adicionalmente traer el cabello corto o recogido, con uñas recortadas y sin esmalte, sin joyería.

  • El uso de agua y hielo purificado para la elaboración de aguas frescas.

  • En la exhibición de alimentos preparados, éstos deben permanecer cubiertos a fin de evitar su contaminación.

  • Que no haya contaminación cruzada (Bitácoras del monitoreo de cloro libre residual del agua potable de tinacos, cisternas y sanitarios.

Bajo estos criterios tan solo en el año que culminó, se realizaron 32 operativos sanitarios con 6 mil 650 visitas de verificación con enfoque de riesgo a diversos establecimientos para confirmar el cumplimiento de la normatividad sanitaria, lo que derivó en 308 medidas de seguridad, con el aseguramiento y destrucción de 38 productos identificados como riesgosos a la salud.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page