top of page

Realiza Salud Hidalgo simposio de prevención de Dengue, Chagas y Chikungunya.

  • liliana820
  • 21 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

11:58

Pachuca, Hgo., 22 de agosto del 2022.- Con la presencia de 370 asistentes, se desarrolló el Primer Simposio Estatal de Vectores “Sin Mosquitos no hay Dengue”, que organizó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención en coordinación con Profesionalización en Salud y Jurisdicción Sanitaria Huejutla dirigido a todo el personal de la SSH.

La actividad, buscó reforzar conocimientos y habilidades del personal de vectores para el desarrollo de acciones de prevención y control del Dengue, Chagas, Zika, Chikungunya y Paludismo, en el Estado.

Los temas desarrollados fueron: Importancia de la identificación taxonómica en el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, impacto al medio ambiente por uso de químicos, educación en salud a través de la Secretaria de Educación Pública del Estado de Hidalgo, y vigilancia y control de las enfermedades transmitidas por vector con impacto en la salud pública.

Para la exposición del temario participaron ponentes expertos en la materia como Julio César Noguez García del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Fabián Correa Morales, subdirector de Vectores en CENAPRECE, Gilberto Illescas Navarro y Enrique Javier Trejo Ruíz del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector.

De acuerdo a lo señalado en las pláticas, más del 80 por ciento del territorio Nacional tiene determinantes biológicos y sociales para la presencia de enfermedades transmitidas por vector, de ahí la importancia de no dejar de lado las actividades de prevención y promoción en zonas endémicas, principalmente en la Huasteca, así como en las sierras Gorda y Tepehua.

Derivado de lo anterior, el fortalecimiento de las acciones operativas, así como la presencia de las nuevas tecnologías para la prevención y control de los vectores transmisores de estas enfermedades, permiten disminuir la presencia de riesgos, a través de estrategias y acciones como “Lava, tapa, voltea y elimina”.

Estas acciones anticipatorias comprenden el conteo de huevecillos para medir de forma indirecta la presencia y población adulta del vector, nebulización y rociado para la eliminación rápida del vector adulto en su fase infectante.

Posterior a que el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, Abraham Sánchez Olivares, agradeciera el trabajo permanente que realizan todos los que integran el grupo de vectores para salvaguardar la salud de habitantes de esas regiones, se hizo entrega de reconocimientos por años de servicio.


ree

 
 
 

Comentarios


©2022 HgOnline.  Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico*

Hgonline Multimedios te mantiene informado minuto a minuto. Entérate en tiempo real de las noticias de México y del mundo.

bottom of page