Secretaría de Salud alerta sobre daños por fentanilo
- liliana820
- 11 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, 11 de abril del 2023.- Durante la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que el fentanilo es una de las drogas más peligrosas por su enorme potencial de adicción.
Los efectos adversos del fentanilo incluyen:
Analgesia
Somnolencia
Náusea
Estreñimiento
Euforia
Adicción o dependencia
Baja de presión arterial
Rigidez muscular
Pasmo muscular intestinal
Movimientos involuntarios
Alucinaciones
Confusión
Delirio
Coma
Depresión respiratoria
Muerte
“Son invariablemente perjudiciales cuando no se usa para fines médicos porque obviamente no existe la regulación de dosis ni la calidad del producto, ni tampoco la limitación de quién lo puede usar y en qué condiciones”, apuntó.
Entre los nombres con los que se conoce a este opioide sintético se encuentran: Heroína blanca, Heroína sintética, Chiva blanca, Fenta, M39, China White, China Girl y Tango. En los circuitos de narcomenudeo, este producto se puede presentar en polvo blanco, tabletas color azul claro, cápsulas y hasta dulces.
El fentanilo fue diseñado como un fármaco empleado para tratar el dolor crónico intenso; como analgésico es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces superior que la heroína. Las formas de uso médico abarcan inyección intravenosa o intramuscular, inhalación o parches de piel.
El subsecretario presentó un comparativo de muertes relacionadas con el consumo de opioides como fentanilo, heroína, morfina u oxicodona. En 2021, México registró 19 casos, mientras que Estados Unidos, según estadísticas de ese país, reportó 80 mil 411.
En el mundo, dijo, 61.3 millones de personas usaron opioides durante 2020, de acuerdo con el Reporte Mundial de Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC, por sus siglas en inglés).
Reiteró la voluntad de la federación, a través de la Secretaría de Salud, para cooperar con Estados Unidos en soluciones a la pandemia de fentanilo, un asunto de salud pública.
Refirió que en México se atienden las causas de las adicciones entre los jóvenes, por lo que impulsa la Estrategia de Prevención en el Aula en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.
El trabajo interinstitucional tiene el objetivo de sensibilizar, orientar, capacitar, desarrollar materiales, detectar casos de manera oportuna y fomentar una red de servicios acompañados de especialistas en psiquiatría, psiquiatría infantil y psicología. Para más información está disponible el micrositio: estrategiaenelaula.sep.gob.mx.
En los próximos martes de El Pulso de la Salud, el subsecretario López-Gatell Ramírez explicará efectos y consecuencias de sustancias dañinas como metanfetaminas, cristal, alcohol, cannabis o marihuana y las benzodiacepinas.









Comentarios