SSH promueve medias de prevención ante enfermedades Diarreicas
- liliana820
- 5 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Este padecimiento incrementó un 11.5% en comparación con el año 2022
Pachuca, Hgo., 5 de junio del 2023.- En época de lluvias y calor los casos de diarreas aumentan, derivado de la humedad y las altas temperaturas, lo que favorece que existan riesgos de contaminación en fuentes de agua, alimentos y medio ambiente, haciendo más susceptible al ser humano padecer esta enfermedad.
De acuerdo a Laura Wendy Gutiérrez Jaimes, Coordinadora Estatal del Programa de Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) de la subsecretaría de Salud Pública de Hidalgo, durante la semana epidemiológica número 19 del presente año la situación de este padecimiento se encuentra en zona de seguridad.
Por lo que los casos registrados se mantienen dentro de los límites esperados en todo el territorio hidalguense; en tanto que los grupos con mayor incidencia son los menores de un año de edad, seguidos por los de 1 a 4 y los de 5 a 9.
A la fecha, se han atendido 23 mil 816 casos por esta causa, en comparación al año 2022 representa un incremento del 11.5 %, además, ya se tiene registro de mil 118 casos de gastroenteritis que han sido estudiados a través de muestras procesadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado, mismos que en su totalidad han sido descartados como toxigénicos.
En esta acción de prevención la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), coordina acciones con instancias como la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), con quien organiza capacitaciones regionales en temporada de estiaje y lluvias dirigidas a organismos operadores de agua, Ayuntamientos y Protección Civil, para dar a conocer los riesgos latentes de presentar enfermedades gastrointestinales y como prevenirlas.
Con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEP), para vincular actividades de capacitación, orientación y educación en salud sobre medidas preventivas de EDA dirigidas a quienes preparan alimentos en los centros de consumo escolar.
De igual forma con la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), al desarrollar acciones permanentes de monitoreo ambiental, tales como muestras de agua y alimentos en zonas con alta incidencia de casos o riesgos existentes.
Además de la identificación oportuna de patógenos de importancia epidemiológica como: Salmonella, Shigella y V. cholerae, así como el seguimiento de actividades en Semanas Nacionales Contra Riesgos Sanitarios en las cuales se fomenta el lavado y desinfección de tinacos y cisternas, monitoreo de cloro, disposición adecuada de basura, uso de plata y cloro para desinfección de agua/ frutas y verduras, entre otras medidas.
Del mismo modo, se mantienen actividades con el Sector Salud Público y Privado, para visitas de supervisión a unidades de salud y oficinas centrales; reuniones de trabajo para el análisis de datos estadísticos a nivel internacional, nacional y estatal con el objetivo de programar intervenciones de promoción y educación en salud de alto impacto y bajo costo.
La SSH recuerda que, para prevenir enfermedades diarreicas agudas es necesario seguir algunas recomendaciones tales como:
Lavarse las manos frecuentemente y preferente antes de consumir o preparar alimentos.
Tomar agua hervida, desinfectada con plata coloidal o cloro (2 gotas por cada litro de agua y esperar 30 minutos para su consumo)
Lavar y desinfectar frutas y verduras con cloro o plata coloidal (5 gotas por cada litro de agua dejando reposar por 40 minutos antes de su consumo)
Evitar consumir alimentos en lugares poco higiénicos.
Consumir alimentos bien cocidos y mantenerlos a temperaturas seguras.
Manejo adecuado de alimentos, evitando la contaminación cruzada.
Mantener a temperaturas seguras productos perecederos.
Hidratarse con Vida Suero Oral (VSO) ante síntomas gastrointestinales.
Desinfección de tinacos y cisternas al menos cada 6 meses.
Ante síntomas gastrointestinales es necesario recibir atención médica oportuna.
Desinfección de juguetes y áreas de juego para la población infantil de forma constante.
No evacuar al ras de suelo.
No a la fauna nociva (todo animal que represente riesgo a la salud de las personas que pueden ser domésticos o silvestres).









Comentarios