Universidad Rosario Castellanos se convierte en institución nacional
- liliana820
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de Noviembre del 2024.- Con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto histórico para convertir la Universidad Rosario Castellanos en una institución nacional.
Esta universidad, creada bajo su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, contará con sus primeros planteles en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California. En el futuro, se prevé la presencia de esta universidad en todas las entidades del país, con el apoyo de los gobiernos locales.
En su conferencia matutina, la presidenta destacó que esta expansión forma parte de una estrategia más amplia para crear 300,000 nuevos espacios en educación superior, en colaboración con otras instituciones como la Universidad de la Salud, las universidades Benito Juárez y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Para optimizar recursos, Sheinbaum hizo un llamado a los gobernadores de los estados a poner a disposición infraestructuras existentes, adaptándolas para las nuevas universidades, con el objetivo de evitar gastos adicionales en construcción.
Además, la presidenta subrayó la importancia de la formación de humanistas, científicos sociales, filósofos y artistas, quienes serán clave para seguir escribiendo la historia de México. Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que entre el 3 y el 6 de diciembre se abrirán las convocatorias para estudiantes interesados en ingresar a los nuevos planteles en Comitán y Tijuana, mientras que del 9 al 13 de diciembre será para docentes, y del 16 al 20 de diciembre para personal administrativo. Las clases comenzarán en el primer trimestre de 2025.
La Universidad Nacional Rosario Castellanos adoptará un modelo educativo mixto, combinando clases presenciales con el uso de plataformas tecnológicas para educación en línea. Además, la plantilla docente será de alto nivel, con profesionales formados en instituciones de prestigio como la UNAM, el IPN, y otras universidades estatales.
La expansión de esta universidad no solo marcará un hito en el acceso a la educación en México, sino que también fortalecerá la educación superior pública en regiones con menos cobertura educativa. Actualmente, se encuentran en conversaciones con los gobiernos de Sonora, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán para abrir nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.









Comentarios